Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

España exportó en 2016 más de 7 mill. Tn de frutas

Desde Anove aseguran que gracias a la mejora vegetal las frutas saben mejor y resisten más tiempo en el supermercado y en el frigorífico

COMPARTE

La fruta es un componente esencial de una dieta sana. Si se consume cada día una cantidad suficiente de fruta, se contribuye a prevenir diferentes enfermedades crónicas como las afecciones cardíacas, el cáncer, la diabetes y la obesidad, así como a prevenir y mitigar una serie de deficiencias en micronutrientes.

Con el objetivo de fomentar el consumo de fruta entre los ciudadanos de toda Europa y de reconocer el trabajo de los agricultores, el Parlamento Europeo acordó instaurar el 12 de julio como Día Europeo de la Fruta, una iniciativa que se celebra este año por vez primera y a la que se suma la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). “En nuestro país, la celebración del I Día Europeo de la Fruta es una gran oportunidad para poner en valor el trabajo de todos los agentes de la cadena alimentaria y, en especial, de los productores, pues España es el primer exportador de frutas del mundo”, apunta Elena Sáenz, directora de ANOVE.

España, primer exportador mundial

De hecho, durante 2016 se exportaron 7,2 millones de toneladas de frutas, según los datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX). Las variedades frutales que más se exportaron desde España fueron, por este orden, las naranjas (1.556.400 TM), las mandarinas (1.464.079 TM) y las sandías (719.427 TM), seguidas de limones, melones, nectarinas, melocotones, fresas, caquis y uvas.

No obstante, también se exportaron otros cultivos frutales como manzanas, ciruelas, plátanos, peras, aguacates, albaricoques, pomelos, frambuesas, arándanos, mangos y guayabas, piñas, cerezas, kiwis, moras, higos y grosellas hasta sumar, en conjunto, más de 840 mil toneladas de fruta, lo que pone de manifiesto las fortalezas del sector español, que es mundialmente reconocido por la calidad y la diversidad de sus frutas.

Mejora vegetal para atender la alta demanda

Sin embargo, ante una población en constante crecimiento que en 2050 puede alcanzar los 9.000 millones de habitantes, y con mercados que demandan no solo más alimentos sino productos con mayor calidad y variedad, son necesarias nuevas variedades que mejoren los frutales, su resistencia, su tolerancia a enfermedades, la cantidad y calidad de sus frutos y su disponibilidad a lo largo de más tiempo. Para conseguir todo ello resulta clave la investigación genética y la mejora vegetal de las diferentes especies. Un buen ejemplo son los arándanos, que en los últimos cinco años han experimentado un incremento en la superficie de cultivo de más de un 150% debido a las mejoras genéticas introducidas para adaptarlos al clima del sur de España. Las principales empresas productoras se han emplazado concretamente en la provincia de Huelva donde han creado innovadores centros de investigación vegetal en los que se mejora la calidad, disponibilidad y transporte de frutos rojos incrementando así la aceptación y demanda entre los consumidores.

La mejora genética es también determinante para la fruticultura mediterránea, un área geográfica en la que la incidencia del calentamiento global es más acuciante llegando incluso a procesos de desertización.

“Se está investigando en nuevas variedades frutales adaptadas a las distintas temperaturas y desarrollando portainjertos adaptados a las diferentes zonas edafloclimáticas; igualmente se emplean ya nuevas tecnologías de cultivo para mecanizar las cosechas y poder ahorrar costes de producción y aumentar la rentabilidad de las explotaciones”, señala la directora general de ANOVE. Elena Sáenz añade que “si contamos con frutas más sabrosas, más resistentes y atractivas, con una vida más larga capaces de resistir más tiempo en la estantería del supermercado o en nuestro frigorífico es gracias a la investigación vegetal”.

Las frutas en la salud y en la gastronomía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos ingieran 400 g de frutas y verduras todos los días, lo que equivale a cinco porciones. Las frutas son fuente de vitaminas –especialmente la vitamina C– y minerales, sobre todo potasio y ácido fólico. Por eso resultan especialmente necesarias para los niños y jóvenes. Proporcionan fibra dietética, que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable disminuyendo el riesgo de cáncer de intestino. Base fundamental de la dieta saludable, las frutas y verduras pueden reducir el riesgo de derrame cerebral, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. Los amantes de la cocina creativa no se limitan a servir la fruta como postre, sino que las introducen también en sopas, guisos, pastas y tartas. Todo un reto para sorprender y agradar a los comensales.

Sobre ANOVE

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) es la asociación que agrupa a las compañías y centros públicos dedicados a la generación de valor añadido en el sector agroalimentario a través de la investigación, el desarrollo y la explotación de nuevas variedades vegetales. (www.anove.es)

Su misión es representar en España al sector de la obtención vegetal promoviendo la defensa de sus intereses y el conocimiento de su actividad, apoyando la innovación y el desarrollo de la agricultura. ANOVE trabaja por una agricultura innovadora, competitiva y sostenible, que valore y tenga pleno acceso a la mejora vegetal, contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la sociedad.

En la actualidad, ANOVE está conformada por 54 entidades, 3 de ellas centro públicos, y se estructura en cuatro áreas de actividad: cereales; hortícolas y ornamentales; frutales y berries; maíz, oleaginosas y cultivos industriales. De esta forma se permite la discusión de problemas específicos de cada tipo de cultivo y la definición de estrategias.

La investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales es una actividad de enorme trascendencia para el desarrollo agrario y económico de la sociedad, base de la innovación tecnológica de la que depende toda la cadena alimentaria. En los últimos 50 años se ha producido un aumento medio del 30-60%, según las especies, en los rendimientos de las cosechas como consecuencia de la mejora genética realizada por los obtentores vegetales. En algunos casos como el tomate, ha llegado a ser del 1.000% debido a los híbridos de alto rendimiento.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.