Las previsiones de cosecha para la presente campaña de fruta de hueso, concretamente del melocotón, nectarina y paraguayo, se incrementarán un 30 por ciento con respecto a la del pasado año 2016, alcanzando las 371.000 toneladas.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, que asistió hoy a la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa), dijo que “la fruta de hueso de esta campaña está siendo de mejor calidad, gracias a que las condiciones ambientales para los frutales en los momentos de crecimiento y maduración fueron óptimas”. Aun así, remarcó el consejero, “las elevadas temperaturas que se están registrando en las últimas semanas están provocando un adelantos en las fechas de recolección, lo que puede provocar una gran concentración de producto en muy breve espacio de tiempo”.
“El mercado Europeo, que es nuestro principal consumidor, está comenzado a demandar más fruta de hueso”, explicó Francisco Jódar, quien aclaró que “la demanda se incrementa cuando suben las temperaturas en Europa, ya que los europeos asocian el consumo de la fruta de hueso con las altas temperaturas”.
La campaña de fruta de hueso en la Región de Murcia comenzó con la recolección de nectarina, melocotón rojo y albaricoque en las zonas más tempranas el pasado 15 de abril. Respecto a la producción de albaricoque, se estima alcanzar las 90.000 toneladas, una cantidad muy similar a la de la pasada temporada. En cuanto a la cosecha de ciruela, la previsión es que será inferior a la del año pasado en un 25 por ciento, mientras que la de la cereza será superior en un 5 por ciento.
Mercado chino
En la reunión, la primera que el consejero mantiene con los representantes de Apoexpa, también se abordó la apertura del mercado chino el pasado año y cuyo próximo envío comenzará a negociarse en el mes de junio. En este sentido, el consejero apuntó que “se trata de un mercado muy importante, también complejo, pero con un gran potencial para la Región de Murcia”.
Apoexpa cuenta en la actualidad con 30 empresas asociadas. Los productos que exportan son, principalmente, fruta de hueso (albaricoque, melocotón, nectarina, ciruela y la uva de mesa), que suponen aproximadamente el 80 por ciento de los productores-exportadores privados de la Región. En el caso concreto de la uva de mesa, este porcentaje se traslada a nivel nacional. La asociación también produce cítricos, hortalizas y productos en conserva.
La campaña de fruta de hueso de Murcia se incrementará en un 30% con respecto a la de 2016
En la reunión, la primera que el consejero mantiene con los representantes de Apoexpa, también se abordó la apertura del mercado chino el pasado año y cuyo próximo envío comenzará a negociarse en el mes de junio

- Juan Arias
COMPARTE
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.