Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

La importancia de coordinar la lucha contra a Xylella fastidiosa

Investigadores del CSIC han participado en el 14 Symposium de Sanidad Vegetal que se celebra en Sevilla y han asegurado que se trata de la principal amenaza fitopatológica para cultivos estratégicos como os cítricos o los frutales de hueso.

COMPARTE

Científicos del CSIC han incidido, durante la celebración del 14º Symposium de Sanidad Vegetal, organizado por el COITAND, en que la coordinación de la Administración y los investigadores es determinante para controlar la posible propagación de la Xylella fastidiosa. Blanca Landa, investigadora científica del CSIC, ha explicado el momento actual de la enfermedad, su forma de propagación y posible control.

En su ponencia “Xylella fastidiosa: impacto y situación actual en la Unión Europea”, Landa ha explicado que esta enfermedad representa la principal amenaza fitopatológica para cultivos estratégicos de la Unión Europea (UE) como el olivo, la vid, los frutales de hueso, los cítricos, el almendro y numerosas especies ornamentales y forestales. Considera que “es necesario actuar de forma intensiva y coordinada para proteger la agricultura europea y, en particular, la española de esta amenaza”.

Una legislación adecuada y su cumplimiento riguroso, planes de contingencia y de prevención, programas de inspección, colaboración entre países y comunidades autónomas y el fomento de la investigación, son algunos de los pilares sobre los que se debe sustentar una buena planificación para intentar frenar el riesgo que supone esta enfermedad.

Por otra parte, Rafael M. Jiménez, presidente de la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESAVE), ha presentado el Libro Blanco de la Sanidad Vegetal cuyo objetivo es proporcionar una visión actual y realista sobre la necesidad de la sanidad vegetal en España para promover una reflexión colectiva sobre su presente y las oportunidades de mejora. El libro, en el que han colaborado hasta 45 expertos, está dividido en cinco partes que recogen un análisis de la situación general, la problemática, las debilidades y fortalezas y planes de actuación para optimizar los recursos de la Sanidad vegetal. En sus páginas, recoge hasta treinta ejemplos de enfermedades, plagas y malas hierbas, así como otros agentes exóticos que suponen una amenaza potencial en los sectores productivos clave. Rafael M. Jiménez ha afirmado que “en España existen problemas fitosanitarios importantes y de variada naturaleza que urge solucionar y que requiere de una gestión integrada así como de una formación especializada”, al mismo tiempo que ha destacado como fortalezas la capacidad de innovación del sector o el elevado número de científicos, entre otros aspectos.

Dirk Janssen, investigador del Ifapa La Mojonera (Amería), ha explicado los problemas que ocasiona el Virus Nueva Delhi, transmitido por la mosca blanca, en horticultura, sobre todo al calabacín, melón, pepino, etc. Este virus se ha detectado en Andalucía en 2013. Desde entonces se han unido varios grupos de investigación de España para estudiar a qué plantas infecta, las fuentes de resistencia y estrategias para controlar el vector. Como resultado de la investigación han comprobado que el control biológico es una opción viable para controlar esta enfermedad.

Fuente: valenciafruits.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.