Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Prosigue la tendencia de desaceleración de los precios en gran consumo

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de agosto de 2024. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.

COMPARTE

En agosto, IPC de los alimentos continuó ralentizándose, registrando su menor incremento desde octubre de 2021. Los datos macro siguen evolucionando positivamente. La inflación descendió seis décimas en agosto hasta situarse en el 2,2%, su cifra más baja desde junio de 2023, gracias en gran medida al abaratamiento de los carburantes, que subieron en agosto de 2023 y al menor coste de los alimentos, que aumentan menos que el año pasado. El IPC de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró la menor tasa en los últimos 3 años, +2,5%, seis décimas menos que en julio. También cabe destacar que el Gobierno elevó su previsión de crecimiento del PIB al 2,7% en 2024 y al 2,4% en 2025.

Sector del Gran Consumo

Datos mensuales. Prosigue la tendencia de desaceleración de los precios en gran consumo: +0,9 % en el mes de agosto frente al año pasado, pero esto no significa que los precios sean baratos, ya que pagamos por nuestra cesta de la compra un +8,5 % respecto a hace 2 años y +20,9 % respecto a hace 3.

Todos los departamentos registran una tendencia positiva, destacando Perfumería e Higiene (+5,7%) y Droguería y Limpieza (+4,4%). Las familias que mejor evolucionan en agosto son Cosmética Facial (+19,1%), Pañales de incontinencia (+10,5%) y productos de 4-5 gama (+10,4%).

 

Datos acumulados. El buen resultado del mes de agosto sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado del año, +3,8 % en estos primeros 8 meses del 2024 respecto del año pasado, y a la evolución positiva en el último año móvil, +4 %.

Respecto a precios y bajando a departamento, sólo Alimentación y Frescos aumenta ligeramente su precio, +1,5% y +1,4% respectivamente. Este mes el chocolate es el producto que más incrementa su precio, quitándole el liderazgo al aceite de oliva. En concreto, se encarece un +15 % en agosto y acumula en el año un +15 % debido a las menores cosechas del cacao por mala climatología y plagas. Otras familias relacionadas como Repostería también se ven muy afectadas.

En cuanto a la demanda y en el acumulado del año, destacan familias como Platos preparados refrigerados (+15,9%), impulsados por la tendencia de conveniencia, y Otros Aceites (+13%) impulsado por el encarecimiento del aceite de oliva.

  • La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando ya en valor una cuota de mercado del 50 % (TAM) y un crecimiento del +10 % frente al año pasado. Los departamentos de droguería y limpieza alcanzan un 63,1 % y en alimentación un 58, 6 %.
  • Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +16,6 % y +10 % (TAM) respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento han tenido son los híper, con un decrecimiento del -0,4 %.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.