Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Arwen, una variedad premium para el sector de Berries del Oeste

Berries del Oeste llega al mercado con una variedad que da los mismos gramos que Fortuna, con un manejo diferente y con grandes resultados entre los agricultores con un claro objetivo, una búsqueda de la calidad que conjugue forma y color.

COMPARTE

Inma Sánchez

Berries del Oeste, seleccionada por una compañía británica con una larguísima trayectoria en el mundo de las berries en Inglaterra, llegó a España para desarrollar variedades generadas en Extremadura. “Debido a su duro invierno, logramos variedades que tienen una gran resistencia a la postcosecha y donde nos hemos centrado en el sabor; un alto nivel de sabor significa un alto nivel de Brix todo el año”.

La fruta que está ofreciendo Huelva ha ido perdiendo sabor, forma y atractivo en el color. Para satisfacer al máximo el mercado de centro Europa e Inglaterra, necesitamos lograr una alta calidad”, asegura Luis Mª Aliseda, director técnico de Berries del Oeste. Así nace Arwen, una variedad premium para el sector en Huelva y cuyo desarrollo se incrementó desde los 20 millones de plantas de este año hasta superar los 50 millones el año que viene.

Arwen cuenta con una capacidad productiva muy alta -1.100 gramos por planta- sin perder la calidad del fruto, sabor y postcosecha, y se adapta muy bien a todas las zonas y a los cambios climáticos, resultado de un vigor híbrido bastante fuerte. “Si en 2024 tenemos hidropónicos en Huelva con 98.000 plantas la hectárea y plantada en maceta sobre el 10 de octubre, con recolección hasta el 10 de junio que superan los 1.000 gramos por planta”.

Arwen “tiene muchas posibilidades en todos los mercados: en dos años entra con fuerza en el mercado de Grecia y funciona bien en todas las zonas; Huelva, Italia y Marruecos, en este último está cerrada en una exclusiva”, comenta Luis Mª Aliseda.

De hecho, es capaz de producir en condiciones de frío severo y trabaja con temperaturas altas, lo que ha sorprendido a los agricultores, que empiezan a ver la versatilidad de la variedad para diferentes sistemas de manejo, hay que cogerla el punto en cada sistema, pero es una variedad muy fácil. “No sólo es importante la calidad y la producción, también se diferencia por el coste de recolección”, apunta el director técnico de Berries del Oeste. Esto se logra gracias a un pedúnculo muy grande, con hojas grandes que se abren y se ve fácilmente el fruto, que cuelga mucho hacia los lados, consiguiendo una gran facilidad a la hora de la recolección, la cual es económica.

Crecimiento vigoroso y precocidad

Con esta variedad, a la segunda hoja adulta, la planta pone entre cuatro o cinco flores y tiene la capacidad de “engordarla, creciendo rápidamente otras cuatro”, por lo que no tiene parada y crece durante todo el año manteniendo una productividad constante. “La planta alcanza su máximo productivo en marzo -por semana se llegan a recoger de 100 a 150 gramos por planta- y también en abril. Además, de la postura de la maceta a la primera producción tiene 30 días, por lo que es bastante precoz”, destaca Aliseda.

Arwen también cuenta con mucha resistencia a enfermedades, reacciona muy bien ante la adversidad -“con lluvia no tiene brotytis”- y no ofrece sensibilidad especial, por lo que no necesita sobretratamientos. Asimismo, se cosecha cada cinco días, “una ventaja para gestionar el personal, sobre todo en primavera”, así, la postcosecha alta, también se refleja en la mata con esta durabilidad que permite pausar las recolecciones con más tiempo.

“No nos ha costado nada entrar en el mercado de variedades porque la variedad ha hablado por sí sola; la gente que la ha probado ha empezado a pedir plantas y la demanda nos supera”, afirma el director técnico de Berries del Oeste, señalando que, “aunque no hay madre suficiente para cubrir todas las demandas de los viveros, estamos en ello, tras una buena selección de clones saneados, hemos invertido en hacer madres; el crecimiento de una variedad es lento”.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.