Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

ASPROCAN aboga por el control biológico en el cultivo del plátano

ASPROCAN en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas (ICIA), ha desarrollado el proyecto “Plátano de Canarias y los Retos 2030”, que ha concluido con la publicación de una nueva Guía de Control Biológico y Biodiversidad para el cultivo del plátano.

COMPARTE

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha presentado los resultados del proyecto «Plátano de Canarias y los Retos 2030», desarrollado con el objetivo de impulsar el control biológico y biodiversidad del cultivo en las Islas.

Financiado por el “Programa Investigo”, que facilita la contratación de jóvenes desempleados para llevar a cabo iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, el proyecto ha contemplado diferentes iniciativas llevadas a cabo en el último año para proporcionar soluciones prácticas a los productores que les permitan avanzar hacia la sostenibilidad y cumplir con los desafíos planteados por la estrategia «De la Granja a la Mesa” marcada por la Unión Europea.

Evaluación de los métodos de control biológico

El proyecto «Plátano de Canarias y los Retos 2030” ha permitido realizar una evaluación pormenorizada de las herramientas de control biológico con las que cuenta actualmente el cultivo, para poder adaptar la estrategia a las condiciones de funcionamiento. Una iniciativa en la que ha sido protagonista la biodiversidad, clave para atraer a enemigos naturales presentes de forma espontánea y dar refugio a los organismos de control biológico que se liberan.

El control de plagas con control biológico se sustenta en organismos vivos que dependen de las condiciones climáticas de cada finca, del nivel de plaga presente, y que por tanto requieren de conocimientos de la dinámica de la población para saber su funcionamiento, por lo que no son extrapolables los estudios que se hayan podido realizar en otras regiones o en otros cultivos, dadas las particularidades del cultivo del plátano en Canarias. Por ello, se ha realizado un trabajo pormenorizado para caracterizar la acción de diferentes enemigos naturales y la eficacia de distintos métodos de liberación, según las condiciones climáticas y la presión de plagas en zonas específicas de cultivo de nuestras Islas.

Todos los resultados de los ensayos se han visto materializados en la edición de la Guía de Control Biológico y Biodiversidad en el Cultivo del Plátano de Canarias, que ha publicado ASPROCAN y en la que se exponen las bases del control biológico y la biodiversidad funcional, así como las fichas de los distintos enemigos naturales disponibles para el control de plagas y las especies vegetales a incluir para contribuir a la biodiversidad en las fincas de Plátano de Canarias. La guía puede descargarse aquí: Guía de Control Biológico y Biodiversidad Plátano de Canarias.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.