Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

La Unión Europea da luz verde a la reforma de la PAC

Los países de la Unión Europea (UE) dieron este lunes luz verde definitiva a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para suavizar algunas exigencias y dar más flexibilidad a los productores, que en los últimos meses han llevado a cabo protestas en toda la Unión Europea por la situación del sector.

COMPARTE

El Consejo (países de la UE) adoptó ayer formalmente esos ajustes, que tienen en cuenta «los acontecimientos geopolíticos, como las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, y de los fenómenos meteorológicos extremos», según un comunicado de esa institución.

Los cambios afectan a algunas de las prácticas ambientales que se deben cumplir como condición para recibir subsidios de la PAC y eximen a las pequeñas explotaciones de ciertos controles y sanciones.

Los agricultores podrán aplicar retroactivamente algunas de las nuevas reglas relacionadas con las condicionalidades ambientales para el año 2024, indicó el Consejo.

«El texto logra un cuidadoso equilibrio entre la necesidad de mantener las ambiciones de sostenibilidad contenidas en la actual PAC y garantizar que las preocupaciones de los agricultores se aborden de manera efectiva y rápida», dijo el Consejo.

El pasado 24 de abril el Parlamento Europeo ya había aprobado esa reforma.

La normativa deberá ahora ser firmada por los representantes del Consejo y del Parlamento Europeo, se publicará a continuación en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, a finales de mayo.

Los cambios afectan a algunas de las prácticas ambientales que se deben cumplir como condición para recibir subsidios de la PAC y eximen a las pequeñas explotaciones (de menos de 10 hectáreas) de controles y de sanciones relacionadas con los requisitos de condicionalidad.

También tienen como objetivo simplificar las reglas y reducir la carga administrativa.

Los agricultores podrán aplicar las condiciones medioambientales revisadas en sus solicitudes de ayuda financiera de la UE este año.

Así, en el caso de la cobertura mínima de suelo en los periodos más sensibles, los Estados miembros tendrán más flexibilidad para decidir qué suelos proteger y en qué estación, basándose en las especificidades nacionales y regionales.

En cuanto a la rotación de cultivos, seguirá siendo la práctica habitual, pero los países podrán usar la diversificación de cultivos como alternativa.

Además, los agricultores solo estarán obligados a mantener elementos no productivos como setos o árboles y se les animará, de manera voluntaria, a mantener tierras en barbecho o a crear nuevos elementos no productivos mediante ecoesquemas.

Por otro lado, se permitirá a los Estados miembros conceder exenciones temporales y específicas de ciertos requisitos de condicionalidad en caso de condiciones climáticas imprevistas que impidan a los agricultores cumplirlos.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.