Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

20 de febrero, fecha clave para conocer las últimas innovaciones en el cultivo de alcachofa

El evento tendrá lugar el próximo martes, 20 de febrero, a partir de las 9:30 horas en el Ayuntamiento de Almoradí.

COMPARTE

El Servicio de Transferencia de Tecnología (STT) de la Estación Experimental Agraria de Elche (EEA) ha organizado la undécima edición de las Jornadas Técnicas sobre el cultivo de la Alcachofa que abordará los resultados de los últimos ensayos sobre las prácticas sostenibles para combatir las enfermedades de suelo, los efectos del biocarbón vegetal o los ensayos realizados con la principal variedad de alcachofa de semilla.

Este encuentro, que es gratuito y está dirigido a los agricultores y profesionales del sector, tendrá lugar el próximo 20 de febrero (de 9:30 a 13:30 horas) en el Ayuntamiento de Almoradí y la apertura correrá a cargo del director general de Política Agraria Común (PAC), de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Joaquín Gómez Bau.

En cuanto a las ponencias, Pedro Mínguez Alcaraz del Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica “El Mirador” de San Javier (Murcia) y Mari Carmen Martínez de la Universidad Politécnica de Cartagena abordarán el “efecto del biocarbón vegetal en el microbioma del suelo y calidad en cultivo de alcachofa”.

Variedad de alcachofa Blanca de Tudela

Por su parte, el responsable de este encuentro y técnico de investigación y transferencia de la EEA de Elche, Joaquín Parra, presentará dos trabajos sobre los ensayos realizados en suelo como alternativa a la solarización para acabar con enfermedades de hongos de suelo en la variedad Blanca de Tudela, que es la variedad más tradicional y la más plantada tanto en la Vega Baja como a nivel nacional.

Además, Joaquín Parra también presentará los resultados obtenidos sobre la aplicación de ácido giberélico (una hormona para el desarrollo de las plantas) en la alcachofa Green Queen F1 que es la principal variedad de alcachofa de semilla.

Por último, Roberto Ballester, Account Manager de Basf Nunhems Iberia, hablará sobre los “avances en vida post cosecha en alcachofa: Green Queen” con el fin de dar a conocer los trabajos desarrollados por esta multinacional para tener alcachofa en los lineales el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones.

La jornada se cerrará con una mesa redonda donde se analizará el presente y futuro del sector, contando la participación de las asociaciones ‘Alcachofa de España’ y ‘Alcachofa de la Vega Baja’.

Para Joaquín Parra, el objetivo de esta jornada es transferir al sector los últimos ensayos e investigaciones que se están llevando a cabo en el cultivo de la alcachofa para que el sector pueda aprovechar todo ese conocimiento y ponerlo en práctica”.

Las personas que estén interesadas en asistir solo tienen que inscribirse previamente enviando un correo electrónico con sus datos personales (nombre y apellidos, dirección y número de teléfono móvil) a esexag_elx@gva.es o bien llamando al 96 690 79 80.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.