Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

9 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

“En Anecoop queremos volver al crecimiento de los últimos años”

Abordamos junto a María José Miquel, responsable comercial de producto ecológico en Anecoop, los desafíos a los que se enfrenta el cultivo BIO en el contexto actual.

COMPARTE

Clima

Comienza María José Miquel, responsable comercial de producto ecológico en Anecoop, asegurando que el cambio climático está afectando tanto al producto bio como al convencional. Durante la última campaña, experimentaron una menor disponibilidad de algunos productos, por cambios en los ciclos de cultivo debidos al clima. Por ejemplo, “hemos tenido una primera parte de primavera cálida y seca, y una segunda parte con temperaturas más bajas, precipitaciones, granizo y menos horas de sol”.

Precio y disponibilidad

“Comercialmente, la reducción en la cosecha ha alterado la programación con los clientes”, sin embargo, Anecoop está trabajando en estrecho contacto con ellos para proporcionarles información actualizada sobre la evolución de los cultivos y adaptar su oferta a la demanda. María José explica que, comparativamente, no han tenido mayores dificultades comerciales en relación al producto convencional. Incluso, en algunos momentos, han logrado mantener una oferta más equilibrada en producto ecológico.

En la medida en que se ha incrementado el precio del producto convencional, “la diferencia de precio entre los productos ecológicos y el convencional se va reduciendo, pero algunos consumidores todavía asocian el producto ecológico con un mayor coste”, hecho que se agrava, según Miquel, en momentos en los que las personas están ajustando más sus presupuestos para alimentación.

«La diferencia de precio entre los productos ecológicos y los convencionales se ha reducido»

Desafíos

En cuanto a las dificultades actuales, la responsable de Anecoop explica que el crecimiento de la superficie certificada para cultivo ecológico en España y Europa en los últimos años ha generado una mayor competencia en el mercado. Anecoop confía en el buen servicio a sus clientes y la calidad de sus productos para seguir siendo competitivos en la categoría y ofrecer rentabilidad a sus socios agricultores.

Por parte de la Administración, considera que este es un buen momento para promocionar la agricultura ecológica y hacer que los consumidores tengan un mayor conocimiento sobre qué es un producto ecológico y cómo identificarlo.

Futuro

A pesar de estos desafíos y la tendencia hacia un menor consumo que estamos viendo, María José se muestra optimista sobre el futuro del sector. Destaca las ventajas del producto en términos de sostenibilidad y habla de la apuesta clara que hace la Unión Europea por el ecológico a través de su estrategia «De la granja a la mesa». Considera que la situación actual puede ser coyuntural y más relacionada con la inflación que con una tendencia a la baja en el consumo.

En cuanto a los proyectos futuros, Anecoop se enfoca en equilibrar la oferta y la demanda. Su objetivo es mantener su catálogo de productos y calendario de producción para satisfacer las necesidades de sus clientes y, para la próxima campaña, recuperar el crecimiento de los últimos años.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.