Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Desciende un 30% la producción de patata debido a los efectos adversos del clima

El precio de la patata se ha mantenido alto desde el inicio del año hasta la actualidad, con 0,70 euros en origen, 20 céntimos más que en el mismo periodo del año anterior debido los efectos adversos del clima -lluvias, sequías y heladas-, que han provocado la caída del 30 % en la producción.

patatas en el campo
patatas en el campo

COMPARTE

La producción de este alimento ha sido “escasa” pero “de buena calidad”, ha detallado en declaraciones a Efeagro el responsable del sector de la patata de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Alberto Duque, quien achaca la subida de precios a las adversidades climatológicas.

Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor muestran que la patata se sitúa como uno de los cinco productos que más han subido en el último año, con una subida del 4,7 % mensual y un incremento acumulado del 23,6 %.

Este aumento de precios al consumidor se presenta a los productores como una situación coyuntural motivada por un lado por las lluvias intensas, que han “caído mal”, dañando los cultivos, y por otro a la falta de disponibilidad de agua en los momentos de sequía.

Duque reconoce que “ha habido restricciones justificadas” de agua que han afectado a los cultivos, a lo que se le suma las heladas producidas durante el invierno, todos estos factores llevan a una reducción de la producción, acompañada de un descenso en el propio cultivo.

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) estima que, durante esta campaña, habrá “muchas fincas que no lleguen a los 20.000 kilogramos”, con una superficie sembrada superior a las 10.500 hectáreas en las zonas tempranas de Cartagena y Andalucía Occidental.

Mientras, el responsable del sector de la patata de COAG espera que “los precios se moderen” conforme “se generalice el arranque de la producción en todas las zonas del país”.

Los efectos del clima también se notaron en la campaña del pasado año, cuando la producción española de patata cayó con fuerza, casi un 7 % menos, lo que supone un nuevo mínimo histórico al situarse por primera vez por debajo de las 2 millones de toneladas anuales, según los datos de Agricultura.

La superficie de patata en España sufrió un ligero repunte frente a la campaña anterior, si bien mantiene un comportamiento descendente frente a los datos registrados en temporadas anteriores.

La balanza comercial española de patata de siembra es predominantemente negativa, aunque en algunas campañas el repunte de las exportaciones reequilibra una parte del déficit exportador.

El principal destino de las exportaciones españolas es la Unión Europea, con el 93 % del total de los envíos; dentro de la UE, el principal destino en volumen es Portugal con el 44 % del total exportado a todo el mundo de media en el año 2021, seguido de Alemania (13 %) y Francia (11 %), según los datos del Ministerio.

Fuente: EFEAgro

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.