Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

El cierre del canal de Urgell provocará la desaparición del 30% de la fruta de Cataluña

El bajón en la manzana podría llegar al 68% del total de Cataluña si se le añaden las pérdidas previstas en la cosecha de la manzana de Girona ocasionadas por la sequía.

Manzana de Cataluña

COMPARTE

Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, ha presentado hoy las primeras estimaciones previstas por la entidad a raíz del cierre del canal de Urgell que llegan hasta el 58% de pérdidas en la cosecha de manzana catalana (173.000t), el 52% en la de pera (74.000t) y la desaparición del 30% de la fruta total que cosecharía Cataluña esta campaña (284.000t).

Con más de 8.600 hectáreas afectadas por la falta de riego, el canal dejaría sin agua a 39 municipios de entre los que destacan Torregrossa que perdería casi 26 millones de kilos de fruta, 14 de ellos de manzana; Bellpuig con una pérdida de más de 20 millones de kilos, 18 de manzana; Miralcamp con 18 millones, 12 de manzana; Tornabous con 16 millones, 12 de manzana y Golmés con 16 millones, 13 de manzana.

Según Manel Simon, director general de Afrucat, “las consecuencias directas de estas cifras se traducen en una pérdida de facturación de aproximadamente 350 millones de euros y unas pérdidas directas para nuestro sector de cerca de los 164 millones de euros, la mayor parte, más de 114 millones, ya están invertidos en los campos o harán falta para retirar la fruta árboles para asegurar la supervivencia de éstos; el resto irán a mantener las estructuras de unas centrales que, por segundo año consecutivo, tendrán que permanecer inactivas”.

Simon: “también hay que tener en cuenta el impacto económico sectorial que tendría el cierre para todo el territorio y para todos los eslabones de la cadena que podría alcanzar los 600 millones de euros”.

Afrucat considera que estas afectaciones climáticas no asegurables lastrarían mucho al sector productor catalán. De ahí que pedirá a las administraciones competentes que se solicite autorización a la UE para habilitar “ayudas de Estado” suficientes para cubrir las pérdidas económicas.

Para Simon todavía habría dos cuestiones también fundamentales a solucionar, la solicitud de excepcionalidad para el cálculo de las coberturas de Agroseguro y la flexibilidad en el cálculo de la VPC (Valor Producción Comercializada) de los programas operativos que no deberían tener en cuenta la baja producción de este año. Este valor limitaría, y mucho, la capacidad de inversión y las ayudas de la OCM para los próximos años.

La Manzana de Girona también está fuertemente afectada por la sequía

Aunque un 70% de la manzana de Girona se riega a partir de pozos y que en estos momentos no peligra su cosecha, el otro 30% se riega a partir de canales donde la manzana y los cultivos extensivos compiten por el agua que escasea por la sequía que sufre hace meses el cauce del río Ter.

Esto hace que la cosecha del 30% de la manzana de Girona en estos momentos también esté en entredicho y que unida a las afectaciones provocadas por el cierre del Canal de Urgell provocarían una bajada en la cosecha total de manzana de Catalunya de cerca del 67 %.

Escenario Agua Zero. Muerte de los árboles

Otra de las posibilidades que se están valorando estos días es que el riego no sea suficiente para mantener los árboles «en este caso el escenario sería diferente», asegura el director general de Afrucat, «estaríamos hablando de la muerte de las plantaciones y un importe de 600 millones de euros que incluiría el coste de replantarlas más las pérdidas debidas a la improductividad de 3 a 4 años hasta la entrada en producción de los árboles”.

Según Joan Serentill, presidente del Comité de Manzana y Pera de Afrucat “el paro productivo durante tres años de un territorio que vive básicamente de la manzana y la pera provocaría unas pérdidas sociales y económicas que no se pueden cuantificar además de un cambio profundo en la zona”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.