Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

Asaja celebra comisiones de trabajo sobre cambio climático y seguros

Proponen estudiar medidas destinadas a conseguir el objetivo de universalizar el seguro agrario

COMPARTE

La Junta Directiva de ASAJA, celebrada hoy en Madrid, ha dado luz verde a la constitución de dos Comisiones Internas de Trabajo que se pondrán en marcha con carácter inmediato, para analizar dos asuntos claves que a partir de ahora tendrán especial incidencia en el desarrollo del sector agrario. La primera de ellas estará dedicada al cambio climático y su incidencia en el día a día de producciones y cultivos. También analizará la contribución del sector agrario para mitigar el cambio climático. La segunda Comisión se ocupará del estudio del actual sistema de Seguros Agrarios con el fin de mejorar su funcionamiento y su implantación en el sector.

La grave situación de sequía que afecta a la mayor parte de España y por tanto a la generalidad de los cultivos y  producciones, incluidas las ganaderas, ha sido el asunto principal que ha ocupado la reunión de la Junta Directiva nacional de ASAJA que se ha celebrado hoy en Madrid. La caída generalizada de los rendimientos, la pérdida de prácticamente la mitad de la cosecha de cereales de invierno, la subida del precio de algunos inptus como los piensos, las restricciones de agua para los cultivos de regadío y el funcionamiento de los seguros agrarios (tasaciones, coberturas, implantación, etc.) han sido asuntos ampliamente analizados y debatidos durante la reunión.

Como conclusión, la Junta Directiva considera necesario abordar de manera profunda y detallada dos cuestiones que considera prioritarias para el futuro inmediato del sector, una es la incidencia del cambio climático en los cultivos y producciones del sector agrario y la otra es el funcionamiento del sistema nacional de seguros y su implantación en las explotaciones agrarias españolas. Con tal fin, ASAJA pone en marcha este proyecto con la creación de dos comisiones de trabajo integradas por especialistas de la Organización y también por expertos externos que, durante los próximos meses, se encargarán de desarrollar los respectivos trabajos.

La Comisión de Cambio Climático centrará sus trabajos en el doble plano de adaptación y mitigación del Cambio Climático. Se estudiarán medidas de adaptación como la mejora y selección genética de las semillas,  el cambio de cultivos, o los sistemas alternativos de manejo, riego, etc. Desde el punto de vista de la contribución del sector a la mitigación del Cambio Climático se exploraran aquellas medidas que reduzcan emisiones, tanto por la capacidad de secuestro de Carbono, efecto Sumidero, como por la adopción de prácticas alternativas  como pueden ser la siembra directa, la valorización energética de restos de cosecha o el incremento de la superficie y la densidad de los cultivo leñosos.

Por su parte, la Comisión de  Seguros Agrarios se propone estudiar medidas destinadas a conseguir el objetivo de universalizar el seguro agrario. En este sentido, se analizarán los efectos que tienen sobre la contratación las normas de peritación, la  aplicación de franquicias y los mínimos indemnizables. Se valorarán los precios y los rendimientos máximos asegurables, así como los plazos de contratación. Y se analizarán con detenimiento los  casos de éxito, sectores con el 100% de superficie asegurada (frutales, tabaco, plátano, tomate de Canarias)  para estudiar su traslación a otros sectores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
Afrucat ha presentado las últimas observaciones del Infolineal, el monitoreo de los lineales en España que se lleva a cabo en Lleida, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Donosti, La Coruña, Valencia, Sevilla y Tenerife.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.