Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

20.000 agricultores protestan en Almería por el futuro del sector hortícola

Con el lema "Nuestra agricultura, en peligro de extinción", la protesta cuenta con el apoyo de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Coexphal, Ecohal y Cooperativas Agro-Alimentarias.

huelga

COMPARTE

Las principales asociaciones agrarias y las comercializadoras del sector de hortalizas de invernadero han logrado reunir miles de agricultores en un paro y concentraciones en Almería, Granada y Málaga para denunciar la crisis «estructural» que sufre la actividad y su abandono por las distintas administraciones públicas.

Con el lema «Nuestra agricultura, en peligro de extinción», la protesta cuenta con el apoyo de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Coexphal, Ecohal y Cooperativas Agro-Alimentarias.

La manifestación en Almería ha comenzado pasadas las 11:30 horas desde las Almadrabillas y ha estado encabezada por el secretario general de COAG en Andalucía, Miguel López, su representante en Almería, Andrés Góngora, el presidente de Asaja, Pascual Soler, y la secretaria general de UPA Almería, Paqui Iglesias, entre otros.

A la manifestación se han sumado oficialmente representantes de la Diputación gobernada por el PP, y ayuntamientos de la provincia de este mismo color político, como Adra, Roquetas, Berja, o El Ejido entre otros, y también algunos del PSOE, como Níjar o Vícar, del PSOE.

Ha acudido apenas un rato el presidente de Vox, Santiago Abascal, que ha charlado un rato con los líderes de las organizaciones agrarias, y luego se ha marchado.

También ha tenido su momento de gloria un joven agricultur que se ha hecho conocido en las redes sociales por sus mensajes, y que ha aprovechado para subirse sobre un transformado eléctrico en la Rambla, al inicio de la manifestación para arengar a los suyos y pedir que se marcara distancias respecto al resto de organizaciones.

En cuanto al seguimiento, que mientras que el paro convocado se ha secundado en un «100 por cien» en el campo y es «casi general» en almacenes y alhóndigas.

La respuesta a la convocatoria, que tiene su reflejo en las redes sociales bajo la etiqueta #AgriculturaEnExtincion19N, ha sido calificada de «éxito sin precedentes» por las organizaciones convocantes, que, si bien se han mostrado convencidas de que supone «un golpe fuerte en la mesa» para llamar la atención de la administración, ya han advertido de que no va a parar aquí. De momento, las primeras estimaciones apuntan a que, solo en Almería, han sido 20.000 las personas que ha salido a la calle para respaldar al sector.

«Con la manifestación de hoy sobran las palabras pero hay que dejar claro que vamos a trabajar para continuar con la presión. Si queremos que esto sea una cuestión de Estado hay que convertirlo en un problema de Estado, y eso significa mucha calle, mucha guerra y no dejar pasar ni una desde la unidad de acción conseguida», ha trasladado el responsable de COAG Andrés Góngora.

El paro agrario también ha tenido eco en la industria auxiliar, según ha trasladado Góngora, quien ha asegurado que, a las 07,00 horas, «cuando se estaban produciendo los piquetes», han sido muchos los comercios y negocios privados en las zonas de producción de la Comarca de Poniente y Níjar «los que han cerrado como muestra de apoyo».

 

Fuente: Noticias de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.