Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 09:03

Revista del Sector Hortofrutícola

«Compartimos lo más único que tenemos», última campaña del melocotón de Cieza

El futbolista Isi Palazón, presentado como el padrino de la Indicación Geográfica Protegida para esta nueva promoción.

COMPARTE

Manuel Ruiz presidente de la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza, presentó este martes 25 de junio la nueva campaña de producción, comercialización y promoción de las variedades de melocotón recogidas bajo la Indicación. El acto de presentación tuvo lugar en la Plaza de España de Cieza. Contó con la presencia de Sara Rubira, Consejera de Agricultura de la Región de Murcia, y de Tomás Rubio, alcalde de Cieza, entre otros representantes de gobierno e instituciones. Además, el conocido futbolista ciezano de primera división, Isi Palazón, acudió a la cita para ser presentado como padrino de este melocotón.

El presidente de la IGP afirmó que se ha tratado de un arranque de campaña especialmente difícil marcado por las fuertes lluvias que han ido retrasando la fecha de recolección de las variedades Baby Gold 6 y Romea, las dos variedades recogidas bajo la Indicación. Es por ello también que en esta ocasión los productores han decidido presentar la nueva campaña en su tierra, Cieza, sintiéndose así arropados por sus vecinos y amigos.

La nueva campaña, bajo el lema “compartimos lo más único que tenemos” trata de realizar una relación causal directa entre las cualidades únicas de este melocotón y las características únicas de la ciudad de Cieza. Los productores afirman que pretenden ante todo que su pueblo se sienta orgulloso tanto de su melocotón único como de la tierra de la que vienen. Posicionar un producto autóctono en los principales mercados supone un auténtico privilegio y la mayor satisfacción que los agricultores podrían imaginar. Quieren que así toda la connotación de calidad asociada al producto también recaiga en su origen. El spot publicitario presentado en el acto inaugural de campaña, se compartirá en los próximos días en las redes sociales de la IGP Melocotón de Cieza y en página web igpmelocotondecieza.org.

Manuel Ruiz declaró que “este sello de calidad que nos permite poner en valor el prestigio de nuestro melocotón, es tanto una garantía de calidad para el consumidor como un gran reconocimiento para todos los productores”. Este melocotón, aún sin comercializar, comenzará su distribución en los próximos días si todos los trámites continúan como está previsto. Las cinco empresas productoras de esta fruta tan selecta son: Alimer, Distinet, La Vega de Cieza, Pitiso y Thader Cieza.

Para esta nueva campaña se han rotulado dos camiones con un acuerdo de colaboración con la empresa Logistic Group C&T de Grupo Cosoltrans, que realizan recorridos internacionales. Se ha colocado una valla publicitaria en Mercabarna y otra en Mercamadrid. Se ha desarrollado también una estrategia de posicionamiento enfatizando el vínculo de partencia en la ciudad de Cieza con vallas y mupis con la imagen de este año gracias al Ayuntamiento de Cieza. Se va a realizar una campaña de etiquetado especial para que este melocotón sea fácilmente identificable en los puntos de venta. Además, la marca sigue con su estrategia de posicionamiento en redes sociales: Instagram, Facebook, X y LinkedIn para llegar a todos los públicos. Estarán en Fruit Attraction y en Fruit Logistica de la mano de sus productores y como elemento especial este año han desarrollado una pulsera promocional especial de la campaña.

LO ÚLTIMO

La compañía presenta una hoja de ruta a cinco años con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema Dia en general. La ambición de Dia es ser la tienda de alimentación y online favorita en todos los barrios en los que opera. Con este plan, Grupo Dia inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas: Cautivar al cliente; Liderar el mercado en crecimiento rentable; Fortalecer una base ganadora; y Visibilizar el valor de la compañía.
Esta afirmación proviene del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos desarrollado por la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo. La investigación se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, con una muestra de 4.640 personas de entre 18 y más de 70 años de las 17 Comunidades Autónomas. Los aspectos que más interesan a los consumidores andaluces son los ingredientes (69,6%), la información nutricional (63,6%), la fecha de caducidad o consumo preferente (62,6%) y el origen del producto (41,1%).
Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.