Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

‘Sr. Root’ llegará a 900 alumnos de Educación Especial

PROEXPORT y CaixaBank idean un programa de alimentación saludable específico para alumnos con capacidades especiales.

'Sr. Root'

COMPARTE

El colectivo de alumnos que integran los Centros de Educación Especial de la Región de Murcia (CEE) dispondrá este curso de un programa de alimentación saludable diseñado específicamente para ellos. Impulsado por PROEXPORT y CAIXABANK, en colaboración con Smurfit Kappa y la Consejería de Educación, se va a desarrollar en diez centros de la Región de Murcia. “Queríamos hacer algo relevante para ellos, adaptado a sus necesidades, porque promover la alimentación saludable entre estos alumnos e, incluso, facilitarles la ingesta de frutas y hortalizas, debe hacerse de una forma diferente”, ha explicado el director de PROEXPORT, Fernando P. Gómez.

El proyecto ‘Sr. Root’ (Sr. Raíz) es una iniciativa pionera en España, ya que por primera vez adapta a los alumnos de CEE este tipo de acciones de alimentación saludable. Gómez ha destacado como “este personaje acompañará a los chavales durante todo el año con materiales específicos, que en cada estación les ayudarán a conocer las verduras y les facilitará su consumo”.

Por su parte, el responsable de AgroBank en la Región de Murcia, José Carlos Martínez, ha puesto de manifiesto que esta acción se enmarca dentro de las actuaciones que desarrolla CaixaBank en materia de Responsabilidad Social. «Las empresas más competitivas deben ser también las más responsables y generosas con su entorno, por eso nos sentimos muy satisfechos de poder participar de esta iniciativa para acercar las frutas y hortalizas a estos jóvenes tan especiales”, ha explicado.

Programa Sr. Root
Los centros de Educación Especial de la Región de Murcia trabajan con 900 alumnos de 3 a 20 años, mediante psicomotricidad, fisioterapia, asesoramiento psicopedagógico y atención a los trastornos del lenguaje. Para todos ellos se ha realizado un enfoque específico, en colaboración con sus profesores, razón por la que Fernando Gómez ha agradecido “de manera muy especial el trabajo de los profesionales de estos centros, que se han volcado con la iniciativa ayudándonos a adaptar el programa”.

´Sr. Root´ se enmarca en las acciones de Responsabilidad Social Compartida, que impulsa Proexport con sus empresas asociadas. Una muestra de los materiales está disponible en www.fruticoles.com/srroot/.

Materiales educativos
En el programa se combinan recetas, ideas para padres y profesores y una serie de actividades para hacer en el aula especialmente diseñadas para estos niños. Sr. Root, el personaje de trapo que ayudará a dirigir a los alumnos a lo largo del curso, adora las frutas y hortalizas que se cultivan en la Región de Murcia.

Además, los profesores y técnicos de cada centro contarán con un manual de actividades por estación, una cadena anual compuesta por 365 pinzas de colores y otros materiales manipulativos como conchas de mar, hojas secas y piñas que servirán trasladar la estacionalidad de las frutas y hortalizas, así como un mobiliario especial desarrollado por Smurfit Kappa con material reciclado.

El programa se desarrolla en diez colegios: Maestro Eusebio Martínez de Alcantarilla, Primitiva López de Cartagena, El Buen Pastor de Cieza, Virgen de la Esperanza de Jumilla, Pilar Soubrier de Lorca, Pérez Urruti de Murcia, Las Boqueras de Murcia, Aidemar de San Javier, Enrique Viviente de La Unión y Virgen de la Esperanza de Yecla.

Durante la presentación en el CEE Pérez Urruti de Cabezo de Torres, la consejera de Educación, Adela Martínez Cachá, subrayó que “esta campaña tiene una gran relevancia porque va dirigida a alumnos que en muchos casos les cuesta masticar, por lo que reducen mucho más el consumo de frutas y hortalizas”. Cachá ha agradecido a PROEXPORT y Caixabank “que nos hayan hecho partícipes de un programa que acerca los colores, las texturas y sabores de las frutas y hortalizas a estos niños”.

Junto a la consejera, la directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, María de la Esperanza Moreno, el director de PROEXPORT, el responsable de Agrobank-Caixabank, el representante de Smurfit Kappa, Juan Villa, y los directores de los centros participantes han compartido un desayuno saludable.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.