Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
23 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Revitalizar las variedades de melón, el objetivo para esta campaña de Semillas Fitó

Aunque el melón ha perdido terreno respecto a la sandía en superficie de cultivo y en protagonismo entre los consumidores, en Semillas Fitó señalan que, tanto el Piel de Sapo como el Galia y el Amarillo son tipologías en las que están apostando por nuevas variedades para revitalizar este segmento, en aspectos como calidad y sabor, más grados Brix y un buen tamaño, con calibres de 3 y 4 kilos, con el objetivo de recuperar el consumo nacional.

COMPARTE

“Somos líderes en melón”, señala el especialista en Melón y Sandía de Semillas Fitó, José Antonio Zafra, que reconoce que las nuevas apuestas vienen a renovar su portafolio con el objetivo de consolidar ese liderazgo y dar la mejor respuesta posible a toda la cadena, agricultores, retailers y grandes distribuidores.

En sandía, Zafra indica que la investigación desde Semillas Fitó tiende hacia un mayor abanico de variedades para que el agricultor obtenga un fruto de más kilos para el mercado nacional y de menor tamaño pensando en la exportación, con la calidad como denominador común. “Buscamos sandías que se puedan cortar de forma limpia, sin ‘explotar’ al ser partidas porque creemos que el corte en tienda va cada vez a más; y, por supuesto, con un buen sabor, más azúcar, de carne fina y crujiente, no arenosa, un color rojo vivo y brillante”, apunta.

Marme

Melón Cantaloup para trasplantes medios de abril en Murcia.

• Planta con vigor medio-alto, híbrido de buena tolerancia a pulgón y oídio.

Fruto precoz, tamaño medio (1-1,2 kilos), facilidad para el cuajado agrupado.

• Tamaño muy uniforme, redondo, denso y tupido escriturado.

• Apenas tiene cavidad interna, de carne naranja intensa, firme, buena postcosecha, buen nivel de azúcar.

Callejón

• Melón Piel de Sapo para trasplantes de Almería.

• Alto nivel de grados Brix.

Ice Green

• Especialidad enmarcada en la tipología Little Planet (o huevo de dinosaurio).

• Melón de 1,5 kilos para Almería (invernadero), Murcia y La Mancha.

• Color exterior blanco con manchas verdes.

• Carne ligeramente verdosa, que alcanza los 20 grados brix, con sabor y aroma.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.