Hoy hablamos de:
20 Ene 2025 | Actualizado 10:09

Revista del Sector Hortofrutícola

Retraso en la creación de un distintivo de los cítricos españoles

La coalición ha pedido conocer los motivos por los que no se adopta el mandato de la moción aprobada por la amplia mayoría del Senado sin votos en contra a instancias de Compromís.

cítricos

COMPARTE

El Senado aprobó por amplia mayoría el 22 de diciembre de 2017 una moción que abogaba por la creación de un distintivo identificativo de los cítricos de origen español para que los consumidores pudieran identificar el producto autóctono y sus ventajas. También reclamaba colaborar con los gobiernos autonómicos y el sector productor para llevar a cabo campañas de fomento de su consumo, especialmente entre los más jóvenes, promover su consumo en las instituciones estatales, autonómicas y locales, en restaurantes y cafeterías de edificios públicos, actos oficiales, etcétera a instar a las autoridades europeas y estatales a endurecer los controles sanitarios en frontera para evitar la entrada de vectores, agentes nocivos y problemas sanitarios y que la llegada de productos de países terceros no afecte a la producción local tal ante la ruina que estaba suponiendo para el sector la aprobación del Acuerdo comercial con los países de Sudáfrica.
Con el inicio de la legislatura y ante el evidente incumplimiento, Mulet preguntó por las previsiones del Gobierno para activar el cumplimiento de esta moción aprobada en el Senado, así como conocer los motivos por los que no se ha cumplido hasta el momento. La respuesta del Gobierno ante una pregunta bien clara sigue la estela de desinformación iniciada con el Partido Popular: remite a un informe en el que no se menciona en ningún caso una posible respuesta a la pregunta realizada dentro del ejercicio de sus derechos por el representante valenciano. “De nuevo estas respuestas son una vergüenza, pero lo más lamentable es el escaso apoyo del Gobierno hacia la citricultura. Viste de nuevo de ejemplaridad sus actuaciones, pero actúa de forma contraria, prefiriendo que nada entorpezca el consumo y presencia de cítricos de terceros países que compiten en desigualdad con los nuestros y hunden nuestro sector primario que ha sido un ejemplo de buenas prácticas”.
La respuesta enumera 16 medidas que hablan de oferta, transparencia del sector, estructura del sector y comercio exterior pero “no concretan nada sobre los objetivos de la moción en un contexto de falta de rentabilidad, destrucción de empleo y superficie cultivada en el sector”, ha añadido Mulet.
Fuente: El Periodic

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Campojoyma se ha consolidado como una marca de confianza para los mercados ecológicos más exigentes en Europa gracias a su diferenciación. La compañía ha crecido un 15% durante la pasada campaña y está explorando nuevas variedades de cultivo que puedan cultivar siguiendo su filosofía, según nos avanza su fundador y gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, en esta entrevista con la Revista Mercados.
El próximo martes 28 de enero abrirá sus puertas Agraria, la bienal de maquinaria agrícola organizada por Feria de Valladolid, un certamen para profesionales del sector primario que ocupará la totalidad del recinto con una oferta expositiva que incluye desde grandes máquinas hasta aplicaciones para la agricultura de precisión.
BIA3 Consultores celebró este viernes, 17 de enero, en el Patio Azul del Real Casino de Murcia, la conferencia “Sistemas agroalimentarios y el nuevo ciclo de reforma de la Política Agrícola Común”, impartida por Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante los Organismos Internacionales.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.