Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Publicado el informe de Mercasa sobre la alimentación en España

Mercasa acaba de publicar una nueva edición, correspondiente al año 2019, del Informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España, que en esta ocasión cumple su edición número 22.

COMPARTE

Para la elaboración de este informe, Mercasa viene contando desde el principio con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyas estadísticas constituyen el soporte fundamental para el análisis, así como los datos procedentes de las Comunidades Autónomas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Mercasa, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y las diferentes asociaciones sectoriales que la componen, y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y de Calidad Diferenciada; entre otras fuentes especializadas en la cadena alimentaria.

Un informe de 592 páginas, que cuenta con una edición impresa y que está disponible en la web alimentacionenespaña2019.es, en la que también están accesibles ediciones anteriores de este mismo informe.

El objetivo final es contribuir a un permanente y mejor conocimiento de la realidad alimentaria española, para lo cual la estructura del informe se organiza como un manual de consulta rápida, con una doble vertiente de análisis: por sectores y por Comunidades Autónomas.

La información que incluye el informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2019 está organizada, para facilitar su manejo, en base al siguiente esquema:

Datos básicos de carácter general
• Principales resultados macroeconómicos de la agricultura y la ganadería.
• Comercio exterior agroalimentario.
• Datos básicos de la industria alimentaria.
• Estructura del comercio minorista.
• Oferta de servicios de hostelería y restauración.
• Consumo alimentario.
• Consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar.
Información por sectores
• Descripción de todas las materias primas agrícolas, ganaderas o pesqueras.
• Importancia relativa de las producciones españolas en relación a la Unión Europea y a nivel mundial.
• Distribución territorial de las producciones por Comunidades Autónomas.
• Comercio exterior.
• Estructura empresarial.
• Distribución comercial por tipos de establecimientos.
• Hábitos de compra y consumo.
• Denominaciones de origen y de calidad diferenciada.
Información por Comunidades Autónomas
• Producción agroalimentaria y pesquera.
• Principales indicadores de la industria alimentaria.
• Estructuras de la distribución comercial.
• Estructuras del sector de hostelería y restauración.
• Consumo alimentario.
• Denominaciones de origen y de calidad diferenciada.

Todo ello permite disponer de una panorámica general de uno de los sectores más importantes, complejos y dinámicos de la economía española, cuya actividad –en todas sus fases– tiene siempre unas amplias y evidentes repercusiones para el conjunto de la sociedad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.