Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Patatas, zanahorias y lechugas las tres hortalizas que más suben, a pesar de la rebaja del IVA

Muchos alimentos en los supermercados han subido de precio a pesar de la bajada del IVA, según los datos del último análisis de FACUA.

IVAProductos

COMPARTE

Las patatas, las zanahorias y las lechugas iceberg son los tres alimentos afectados por la rebaja del IVA que más subieron de precio en los grandes supermercados en el último mes. Estas conclusiones se extraen del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre marzo y abril de 2024 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.

Este mes, la malla de 5 kilos de patatas ha experimentado de media un incremento de precio del 9,3%. La mayor subida se ha registrado en Carrefour, pasando la malla de patatas lavadas de 4,95 euros en marzo a 6,49 euros en abril (un 31,1% más). El kilo de zanahorias se ha encarecido de media un 3,1% en el último mes. La subida más acusada se ha dado en Lidl, con un 28,2% de incremento (de 0,85 a 1,09 euros).

La lechuga iceberg, por su parte, cuesta en abril una media de 2,6% más que el mes anterior. La mayor subida se ha dado en Alcampo, donde el encarecimiento ha sido del 13,3% (de 1,05 a 1,19 euros). Los ajos también registraron un aumento en los precios en estas últimas semanas. La malla de 200-250 gramos es un 2,6% más cara que el mes anterior, siendo la de Hipercor la subida más notable (de 2,30 euros en marzo a 2,45 euros en abril).

Durante el último mes también ha aumentado el precio del aceite de oliva (un 2,2%). También se han encarecido entre marzo y abril las peras conferencia (1,5%), la docena de huevos (un 1’0%) y el brick de leche entera (un 0,45%).

Bajada de precios

Entre los alimentos que cuestan de media en abril menos que en marzo está la lenteja pardina (-0,5%), el paquete de 500 gramos de macarrones (-1,8%), las manzanas fuji (-1,9%), el kilo de cebollas (-2,7%), los limones (-2,9%), el aceite de girasol (-3,6%), las manzanas golden (-4,5%), las naranjas (-5,9%), la uva blanca sin pepitas (-7,1%) y la bandeja de fresas de 500 gramos (-25,4%).

En cuanto a la variación interanual, el aceite de oliva continúa liderando la subida de los precios con un incremento medio del 69,1%. El producto que más se encareció entre abril de 2023 y abril de 2024 fue el litro de virgen extra Koipe en Hipercor, donde ha pasado de estar en oferta a 5,75 euros a costar 15,89 euros (un 176,3% más).

Las patatas rojas, por su parte, cuestan actualmente un 28,8% más que hace un año, mientras que el encarecimiento en los ajos ha sido del 16,1% en este mismo periodo. También han registrado un aumento de precio las lentejas pardina (un 8,4%), el champiñón laminado (un 4,6%) o las manzanas golden (casi un 2%).

La lechuga iceberg, por su parte, acumula una bajada del 13,3% en los últimos 12 meses mientras que las cebollas cuestan un 10,14% menos que en abril del año pasado. También cuesta menos que hace un año la malla de cuatro kilos de naranjas (-7,7%), la docena de huevos (-2,4%) o la bandeja de fresas y las zanahorias (-1,7%).

 

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.