tropicales
Francia, Italia y Alemania han descubierto estas dos frutas tropicales, con incrementos espectaculares en sus compras, si las compramos con la de hace una década.
El informe de precios de la Junta señala que el precio medio del mango durante esta campaña fue más bajo que en las anteriores, debido al incremento de la oferta en el mercado europeo.
Estamos pues ante un sector al alza, sin embargo, aún sigue quedando mucho por hacer, como por ejemplo solventar las limitaciones hídricas de las principales zonas de producción.
Los problemas de comercialización en las épocas de mayor producción lleva a muchos productores a arrancar las plantaciones.
El lema este año es: Optimización de Recursos de Producción y las jornadas se celebrarán el día 12 de abril en Motril (Granada) en el Hotel playa granada Club Resort
Para Prudencio López Martínez, gerente de Natural Tropic, el sector de los tropicales se enfrenta a varios retos, entre ellos lograr un mayor rendimiento por hectárea.
Desde la Asociación Española de Tropicales quieren dejar claro que el problema de la sequía que vive la costa de la Axarquía no es a consecuencia de la actividad agrícola, sino de la dejadez de las administraciones regionales.
El sector del aguacate y el mango a nivel mundial se reunirá el próximo mes de mayo en en el marco de Macfrut (Italia) en el Tropical Fruit Congress.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.