Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

coprohníjar

La cooperativa celebra el próximo miércoles su Asamblea General, en la que los socios elegirán a su sucesor.
El tomate almeriense afronta una campaña clave, como apuntan desde Coprohníjar. Y es que, si los agricultores no empiezan a obtener una rentabilidad “decente”, la superficie de cherry podría sufrir un descenso muy acentuado.
La cooperativa almeriense ha preparado 26 hectáreas de invernadero que serán cedidas a agricultores socios en condiciones atractivas para promover la incorporación de jóvenes al campo. De momento, ya ha entregado cinco de las 10 explotaciones previstas.
Las empresas Biosabor, Casi, Coprohníjar, Granada-La Palma, Hortichuelas, Unica y Vicasol han firmado un manifiesto conjunto para evitar la muerte del tomate español.
Según datos de ASAJA, la campaña del melón y la sandía almeriense está llegando a su fin y deja los precios más bajos que se recuerdan desde hace tiempo. La mala climatología en el norte de Europa y el aumento de la competencia de países terceros están llevando a la ruina a los agricultores y causando un desánimo generalizado.
 Se trata de la primera jornada demostrativa organizada en el ámbito del proyecto europeo H2020 IPMWorks, en la que está participando COEXPHAL, y que ha contado con la colaboración de Bioline Iberia, de la cooperativa nijareña, y la RAIF de la Junta de Andalucía
La cooperativa almeriense de primer grado, Vicasol, está presente en la edición virtual de Fruit Attraction LIVEConnect para presentar todas las novedades de esta campaña, principalmente su gran apuesta por el tomate premium con la puesta en marcha de la marca FLOU y FLOU Bio.
La crisis del COVID-19 ha supuesto un nuevo aumento de costes para un sector que sufre una fuerte competencia de terceros países, de ahí que en Coprohníjar insistan en la necesidad de un control más exhaustivo de las importaciones.

LO ÚLTIMO

Celebra su consejo de administración, en el que se ha incorporado desde este año la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA.
Justo cuando las casas de semillas parecen contar con un portfolio con un amplio paquete de resistencias para responder a las plagas o virus imperantes, salta una nueva raza que vuelve a amenazar el campo. De ahí que la mejora genética sea frenética en el cultivo de lechuga en España, haciendo que su desarrollo varietal sea exitoso dependiendo de la rapidez con que se adapte a esas nuevas razas para garantizar la sanidad del cultivo.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.