agua
Tras años de obstáculos y promesas incumplidas, el Condado de Huelva ha conseguido el trasvase de 19,9 hm3 de agua de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. Un esfuerzo conjunto de agricultores, organizaciones como UPA y administraciones, han dado un impulso rápido y definitivo a una concesión hídrica esencial para la subsistencia de esta zona.
Cajamar Caja Rural, el CEBAS-CSIC y la unidad asociada del IVIA al CSIC ‘Riego en la Agricultura Mediterránea’ han firmado un acuerdo de colaboración dirigido a diseñar estrategias de conservación de suelo y programas de riego.
Una aplicación móvil mantendrá informados a los socios de la Comunidad de Regantes de Palos, en Huelva.
El Fresno ha pedido la unión de las 11 comunidades de regantes de la provincia de Huelva para ejecutar las infraestructuras del trasvase.
El regadío del Sureste español emplea el mayor porcentaje de agua depurada de Europa. Todas las fuentes de agua que utiliza el regadío son analizadas para garantizar la seguridad alimentaria.
Los agricultores onubenses celebran la nueva dotación de 15 hm3, mientras que los murcianos amenazan con movilizaciones por el "trasvase cero" para riego del Tajo-Segura.
Las lluvias torrenciales registradas durante la madrugada y la mañana del domingo en distintos municipios de la comarca de la Costa occidental de Huelva, especialmente en Lepe, La Antilla, La Redondela e Isla Cristina, han provocado daños en unas 150 hectáreas de explotaciones agrícolas dedicadas principalmente al cultivo de la fresa.
Los regantes crearán una comisión, con representantes de todos los pueblos, para trabajar por los casos en los que haya “errores” en el Plan Especial de la Corona Norte.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.