Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Frunet y Costa del Almería indemnizadas por el E.Coli

La Junta de Andalucía celebra la sentencia favorable a dos empresas andaluzas por la crisis de los pepinos de 2011.

pepinos

COMPARTE

El consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, ha celebrado la sentencia favorable a dos empresas hortofrutícolas andaluzas acusadas «injustamente» en 2011 como origen del brote de la bacteria E-coli en pepinos, ya que supone el «cierre de la peor crisis que ha vivido el sector español».

La justicia alemana ha dado la razón seis años después a dos empresas de productos ecológicos, la almeriense Hortícola Costa de Almería y la malagueña Frunet Bio, que, tras demostrarse que los pepinos que comercializan no habían sido los portadores de la E-coli, que causó la muerte de 56 personas en Alemania, se querellaron contra el Gobierno de Hamburgo por los perjuicios que les causaron.

Según ha informado la Consejería en un comunicado, Sánchez Haro ha felicitado por carta a las dos empresas hortofrutícolas andaluzas, a las que el Gobierno de Hamburgo deberá indemnizar por los daños causados al haberlas involucrado en la intoxicación.

Para el representante del Gobierno andaluz, la decisión del tribunal alemán supone, «más allá de la indemnización, un reconocimiento y una satisfacción, ya que se trató de una acusación infundada e injusta», como demuestra la sentencia.

«De esta forma, no sólo se limpia el buen nombre de estas dos empresas, sino de todo el sector productor andaluz», ha celebrado el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Según Sánchez de Haro, esta sentencia supone el «cierre de la peor crisis que ha vivido el sector hortícola español, que provocó fuertes pérdidas».

En este sentido, ha recordado que el efecto de la crisis de la E.coli provocó una caída en las exportaciones andaluzas de frutas y hortalizas a Alemania, especialmente durante junio y julio de 2011, cuando alcanzaron valores de un 15 % y un 31 % menores que los respectivos meses de 2010.

Además, la alarma generada obligó a la Unión Europea a movilizar más de 200 millones en ayudas para los productores europeos, que se destinaron a la retirada de productos y a actuaciones de promoción.

Por su parte, la Consejería de Agricultura realizó más de 2.000 controles sobre el terreno y abonó 33 millones en compensaciones a los agricultores andaluces, ha apuntado.

No obstante, el titular andaluz de Agricultura ha recalcado que esta situación sirvió para demostrar el buen funcionamiento del sistema de trazabilidad en Andalucía, ya que en menos de 24 horas se habían localizado los productores de los pepinos sospechosos y se habían tomado muestras para analizar en el laboratorio agroalimentario granadino de Atarfe.

Después, en el laboratorio de referencia de Santiago de Compostela, se confirmó que las muestras no tenían la cepa de E-coli que había desatado la alarma. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.