Hoy hablamos de:
16 Ene 2025 | Actualizado 09:16

Revista del Sector Hortofrutícola

Naranjas Salvajes, una alianza con la agricultura sostenible

WWF se alía con la empresa sevillana Iberhanse-Naturgreen, pionera en agricultura sostenible, para comercializar naranjas y mandarinas cultivadas de manera respetuosa con el medio ambiente.

COMPARTE

WWF se alía con la empresa sevillana Iberhanse-Naturgreen para lanzar ‘Naranja Salvaje’, un proyecto innovador en el cultivo y venta de cítricos sostenibles, respetuosos con la naturaleza y con valor social y solidario. Las naranjas y mandarinas se pondrán a la venta desde ayer a través de su tienda online con envíos a toda la Península.

Las naranjas y mandarinas de este proyecto se cultivan en las fincas de familias de productores en la fértil vega del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla. La ‘Naranja Salvaje’ se cría con el mayor respeto hacia la tierra, el árbol y la fruta en huertos ecológicos, que se han convertido en un refugio de biodiversidad. Los naranjales son ahora el hogar de más de 75 especies de animales como nutrias, zorros, tejones, águilas pescadoras y hasta 26 especies de mariquitas que ayudan a controlar plagas de manera ecológica.

El proyecto apuesta por la agricultura ecológica y busca devolver su espacio a la naturaleza. Para ello, se han mantenido pequeñas zonas sin cultivar en las fincas, recuperándose las lindes y arroyos como corredores verdes y se han instalado numerosos posaderos para rapaces, cajas nido y ‘hoteles’ de insectos. Además, se han empleado sondas de riego que permitirán reducir el consumo de agua al menos un 20% y disminuir un 25% el consumo energético. Con Naranjas Salvajes, se luchará también contra el desperdicio de alimentos a pie de campo.

Pero esta iniciativa va más allá, completando el recorrido de la finca a la mesa, rompiendo ls barreras entre el productor y el consumidor. Para ello, a través de la tienda virtual de ‘Naranja Salvaje’ (www.naranjasalvaje.com) se pueden comprar las naranjas y mandarinas y que así lleguen a los consumidores recién cogidas del árbol con todo el sabor de la naturaleza y la máxima calidad, y con un empaquetado a base de materiales reciclados, que cuenta con el certificado forestal FSC. El acuerdo de colaboración entre ambas entidades permite, además, impulsar el trabajo de WWF por una alimentación sostenible y el cuidado del planeta, dado que parte de los beneficios de cada compra van destinados a este fin.

Con este proyecto, WWF y la empresa Iberhanse-NaturGreen colaboran para impulsar una nueva manera de cultivar, para beneficio de la biodiversidad, el medio ambiente y con valor social, apoyando en todos los aspectos a los productores que quieren cambiar las cosas, y que nos alimentan de manera saludable, cuidando de nuestra salud y la del planeta.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Certis Belchim elabora un informe en el que se examinan las principales preocupaciones a las que se enfrentan los agricultores en España, basándose en un análisis exhaustivo del sector agrícola.
Uva, berenjena y patata de Egipto y banano de Indonesia impulsan la posición de estos países en el top ten de los productores mundiales de frutas y hortalizas
Con iniciativas como estas, la compañía reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.