Hoy hablamos de:

17 Jun 2025 | Actualizado 11:28

Revista del Sector HortofrutĆ­cola

Mi especial debilidad por Mercamadrid

Luis Pacheco Torres, comerciante de Gold Gourmet.

Mercamadrid

COMPARTE

Hace poco mƔs de cuatro dƭas nos sorprendƭa la triste noticia de un incendio en una parte de la Nave A de Frutas de Mercamadrid. Me recorrƭa un escalofrƭo al pensar en esas empresas, en sus consecuencias, en sus trabajadores y en sus productos.

Mercamadrid inauguró en noviembre de 1982 el Mercado Central de Pescados y dos meses después, el 1 de febrero de 1983, echó a andar el Mercado Central de Frutas, pasando a ser, con la incorporación del Mercado Central de Carnes y las naves Auxiliares de PlÔtanos, Polivalencia, etc. la Mejor Unidad Alimentaria de Europa y la segunda a nivel mundial, solo superada por el Mercado Central de Tokio, y por la influencia del pescado, que en Japón tiene mucha fuerza.

La Unidad Alimentaria de Mercamadrid es la ā€œjoya de la coronaā€ de Mercasa S.A., ocupa una superficie comercial y de servicios superior en metros cuadrados al Principado de Mónaco, y ya en su inauguración, en el discurso inicial a cargo del alcalde en ese momento, Tierno GalvĆ”n dejó clara la vocación de servicio a la sociedad madrileƱa y espaƱola, para abastecer sus demandas y necesidades alimenticias.

Tengo una especial debilidad por Mercamadrid, parte muy importante de mi vida profesional, admiro este Mercado Central, envidiado y muy valorado en toda Europa y que es a la vez plataforma de distribución de muchos productos latinoamericanos y también asiÔticos.

La trayectoria de Mercamadrid ha sido creciente, llegando a dar beneficios de 7, 8 o 9 millones de euros en su balance anual, en gran parte debido a que los clientes detallistas, fruteros, pescaderos, etc. siguen pagando por el acceso a la Unidad Alimentaria, aunque sean los clientes y en el ADN inicial se prometiese ese afƔn de servicio y la ausencia de Ɣnimo de lucro.

Pero es de destacar el servicio insustituible de este Mercado, y tras el pavoroso incendio, y cuando se sustancie la investigación y se determinen las causas, sugiero, desde el cariƱo que tengo por Mercamadrid y con todo respeto, que serĆ­a deseable un remozamiento de instalaciones, una revisión de los techos, que hoy soportan 8 o 10 veces mĆ”s peso y mas Ā«calorĀ» de equipos frigorĆ­ficos potentĆ­simos que nada tiene que ver con los que se manejaban en los aƱos ’80. TambiĆ©n serĆ­a muy beneficiosa la climatización de las naves, lo que ayudarĆ­a sin duda a la conservación y comercialización de alimentos.

Esta autĆ©ntica ‘Ciudad Comercial’ en pequeƱito llega a juntar mĆ”s de 25.000 personas trabajando a la vez: asentadores, mayoristas, transportistas, detallistas, mozos, administrativos, comerciales, etc. De ahĆ­ que haya demanda de una eficaz seguridad, incluso con una mini comisarĆ­a, o de una cobertura sanitaria de urgencias -el riesgo de accidentes con carretillas, entre otros, es alto-.

También sería deseable la total y absoluta digitalización, la puntual retroinformación con un big data a la vanguardia y también un estudio a fondo del mejor horario para facilitar el relevo generacional y promover una enriquecedora igualdad; ahora el porcentaje es de un 80% de hombres y un 20% de mujeres, quedando estas excluidas a causa del horario, incompatible con una adecuada conciliación familiar.

Pero estas sugerencias nunca pueden apartar el verdadero foco, y tratarĆ­an de mejorar las condiciones y vivencias de una Unidad Alimentaria Ćŗnica y admirada en el mundo.

Por otros 40 años dando ese magistral servicio, gracias a sus trabajadores, mozos, mayoristas, comerciales, administrativos y a esos clientes minoristas que acuden a diario y que, sin ellos, nada tendría razón de ser.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Suterra, líder mundial en soluciones de biocontrol basadas en feromonas, celebra el cambio normativo europeo que autoriza el uso de sus formulaciones líquidas microencapsuladas en producción ecológica.
En el marco de su campaƱa ā€˜QuĆ©date con lo buenoā€, que presentó el pasado verano, la marca invita este aƱo a consumidores y colaboradores a ā€œmojarseā€ y decidirse entre uno de los dos grandes postres veraniegos por excelencia.
Claudia Monllor Llorens, Plant Health Product Manager de FMC Agricultural Solutions S.A.U.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro Ćŗltimo nĆŗmero

ĀæQuieres enterarte de todo?

”Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.