Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Melón de Autor recibe la certificación de Residuo Cero

Grupo Autor se convierte en la primera marca del sector hortofrutícola en recibir la etiqueta Residuo Cero, con el producto premium Melón de Autor.

COMPARTE

Este es el camino que la empresa está tomando des de hace un tiempo, con el objetivo final de que toda la producción se haga bajo estos estándares de Residuo Cero. Gracias al interés de la marca y de la sociedad para producir y consumir productos más sostenibles, Grupo Autor comercializa Melón de Autor con etiqueta Residuo Cero, el cual se puede adquirir en algunos supermercados españoles.

Todos los sacrificios y recursos destinados en I+D han conseguido que la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) haya reconocido a Grupo Autor como una organización que invierte en la gestión de residuos, maximiza las acciones de prevención y valorización de residuos. Además, en un futuro próximo, Grupo Autor pretende extender estas acciones en todas sus líneas de productos como Sandía Foodie, Le Petit Autor y TropFruits.

Uno de los retos ambientales más complicados a los que nos enfrentamos actualmente, tanto las personas como las empresas, es la reducción de residuos. En Grupo Autor son muy conscientes de esto y por este motivo, todas sus marcas están enfocadas en la gestión de residuos de manera adecuada para que se puedan convertir en recursos reutilizables y poder maximizar la sostenibilidad del planeta. En este punto, la marca Melón de Autor es clave, pues ofrece un producto libre de productos químicos y pesticidas.

Por todo esto, Grupo Autor quiere agradecer a todas personas que forman parte del proyecto y que han hecho posible disponer de la etiqueta de Residuo Cero. Así como agradecer también a sus clientes, quienes saben que adquiriendo un producto de la marca no solo disfrutan de una fruta premium con unos altos estándares que calidad, sino que además contribuyen en preservación del medio ambiente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.