Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Lo que la naranja sanguina puede hacer por tu salud

Tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el cuerpo humano y que todos necesitamos aunque no tengamos ningún problema de salud.

naranja

COMPARTE

La naranja sanguina es una variedad de cítrico con una característica peculiar: su carne tiene un color rojo oscuro parecido al del vino o al de la sangre (como su propio nombre indica). Este tono se lo debe a la presencia de Antocianinas en su composición, se trata de una familia de pigmentos que es muy infrecuente en los cítricos, esto hace a la naranja sanguina tener unas propiedades distintas a las de los limones, las naranjas comunes o los pomelos.

“La naranja sanguina tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el cuerpo humano y que todos necesitamos aunque no tengamos ningún problema de salud” asegura Gonzalo Peñaranda, Director General de Aora Health.

Propiedades de la naranja sanguina

La antocianina es más común en muchas flores y otro tipo de frutas. Esta familia de pigmentos tiene fuertes propiedades antioxidantes, constituyendo un antioxidante natural, además es un pigmento hidrosoluble que nos protege contra la luz ultravioleta.

Por supuesto, como todos los cítricos, las naranjas sanguinas son además una muy buena fuente de vitamina C, que también actúa como antioxidante natural que realiza una serie de funciones metabólicas vitales para el cuerpo humano. Esta fruta estimula además la producción de colágeno que es crucial para el desarrollo y mantenimiento de los huesos, dientes, cartílagos y de la piel. La vitamina C es también necesaria para crear dopamina, un neurotransmisor que juega un papel crucial en nuestra salud mental y física, y tirosina, un aminoácido que promueve el buen funcionamiento de las glándulas tiroides, pituitarias y suprarrenales.

Aun siendo tan necesaria para nuestro cuerpo nuestros organismos no producen vitamina C, por lo tanto es muy importante ingerirla del exterior.

Las naranjas sanguinas también pueden ser una fuente valiosa de ácido fólico (Vitamina B9), el cual protege de muchas enfermedades graves, como aquellas que afectan al corazón, además de poseer una notable importancia para la concepción y formación del feto en las mujeres embarazadas.

En invierno también debemos protegernos del sol

Estamos sumamente concienciados con la protección solar en verano y con los peligros que conlleva la exposición al sol sin crema debido a la radiación ultravioleta B (UVB). Sin embargo, en invierno con el frío y el mal tiempo no estamos acostumbrados a proteger nuestra piel de los rayos solares siendo también sumamente importante. En invierno los UVB disminuyen y aumentan los rayos ultravioleta A (UVA) que son los causantes del envejecimiento de la piel.

“Los rayos UVA hacen que disminuya el colágeno de nuestra piel provocando la aparición de arrugas, hoy en día podemos rejuvenecer la piel y cuidarla de los agentes externos que la dañan, a través de la combinación de extractos naturales” según Peñaranda.

Cóctel de salud

En Aora Antiaging, el extracto de la naranja sanguina actúa aportando propiedades capaces de disminuir el estrés oxidativo en pacientes con menores defensas antioxidantes (ya sean fumadores, deportistas, diabéticos y/o personas expuestas a niveles elevados de contaminación del aire).

Sus estudios clínicos han demostrado que su administración ayuda a prevenir y combatir el daño que se produce en la piel por una exposición solar excesiva, con una reducción significativa de los valores índices de eritema (enrojecimiento de la piel), evaluados.

“No es sólo una cuestión de estética, también es importante protegernos y cuidarnos de adentro hacia afuera, con resultados positivos perceptibles desde el exterior” asegura Gonzalo Peñaranda.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.