Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Lavas correctamente las frutas y hortalizas?

A menudo desconocemos los patógenos que se encuentran en estos alimentos y cuya desinfección es imprescindible.

COMPARTE

Antes de consumir las verduras y frutas es de suma importancia realizar un proceso de lavado y desinfección, a fin de evitar infecciones en nuestro organismo. Este grupo de alimentos son portadores de nutrientes y vitaminas y deben ser incluidos en cualquier dieta. No obstante, gran parte de la población es desconocedora de los patógenos que se encuentran en estos alimentos y cuya desinfección es imprescindible.

Actualmente, con la pandemia del coronavirus, se suma otro exponente más a favor de este proceso de higiene antes del consumo, ya que la cadena de distribución puede conllevar agentes externos. 

Desinfectar de forma segura

Las frutas y verduras tienen un largo proceso hasta llegar a nuestros hogares. Durante estos viajes, pueden acaparar pesticidas, suciedad o patógenos que pueden acarrear graves problemas en nuestra salud. Para desinfectar frutas y verduras tan solo hay que poner en práctica varios tips altamente efectivos que dotarán de seguridad a nuestros alimentos.

Lavarse las manos, lo primero

Los gérmenes de nuestras propias manos pueden trasladarse a los alimentos. Así, tanto a la hora de tratar frutas y verduras como otros productos, es imprescindible un correcto lavado de manos. Se recomienda agua y jabón durante 20 segundos, así como concluir con gel desinfectante para garantizar la correcta higiene de nuestras manos. 

Quita las hojas

Las hojas de las frutas y verduras son uno de los núcleos de infección de estos alimentos. Se recomienda, de esta forma, eliminarlas de raíz para evitarlas.

Usa agua fría

En detrimento del agua caliente, los especialista recomiendan un lavado con agua fría durante aproximadamente 30 segundos, siempre antes del consumo. Este proceso es imprescindible dentro del proceso de desinfección, a pesar de que el producto vaya a pelarse luego o a hervirse.

Usa un cepillo

Las frutas y verduras suelen estas compuestas, en su mayoría, de una superficie porosa. Por este motivo es realmente aconsejable dotar al proceso de lavado de un cepillo que pueda desinfectar esta superficie. Este instrumento nos ayudará a retirar el exceso de suciedad y dejar nuestro alimento listo para el consumo.

Limpieza al detalle

En numerosas ocasiones, lavamos las frutas y verduras una vez partidas. Este es un error muy frecuente y que hay que evitar, lo correcto sería realizar el enjuague antes, durante y después del cortado. Existen bacterias tanto en la superficie como en el interior por lo que debemos prestar atención a realizar varios lavados que nos garanticen la seguridad de nuestros alimentos.

Otro de los hábitos menos extendidos entre la población es no secar, tras el lavado con agua, los alimentos que no se vayan a consumir al momento. La humedad atrae a nuevas bacterias, las cuales además aceleran la caducidad del producto. Lo más recomendable en estos casos es secar los productos que no se vayan a consumir y guardarlos en un lugar seco.

Fuente: Diario de Sevilla

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.