Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

La exportación de frutas y hortalizas en junio compensan la caída por Filomena

El volumen exportado por España de frutas y hortalizas frescas en el mes de junio aumentó un 14% en volumen y un 17% en valor con relación al mismo mes del año anterior, totalizando 1.7 millones de toneladas y 1.291 millones de euros, según datos del Departamento de Adunas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

COMPARTE

En el mes de junio de 2021, la exportación de hortalizas ha retrocedido un 4% en volumen con relación al mismo periodo del año anterior, totalizando 327.234tn y en valor se ha incrementado un 2%, alcanzando los 329 millones de euros.  Destaca el aumento en volumen y en valor de hortalizas prioritarias de la exportación española como el tomate, pimiento, zanahoria, lechuga y coles. Las ventas de tomate se situaron en 25.095 toneladas (+8%), con un valor de 35.4 millones de euros (+15%), el pimiento con 38.616 toneladas (+13%) y 57.4 millones (+8%), la zanahoria con 28.369 toneladas (+27%) y 14.7 millones de euros (+28%), la lechuga con 19.281 toneladas (+8%) y 22.3 millones de euros (+31%) y las coles con 23.083 toneladas (+30%) y 25.9 millones (-1%).

La exportación de frutas en el mes de junio alcanzó las 846.283 toneladas (+22%) y un valor de 962 millones de euros (+24%).Destaca el crecimiento de frutos rojos, la fresa totaliza 16.841tn (+54%), el arándano 22.246tn (+132%). También tiene un fuerte aumento la sandía 266.597tn (+30%), y la fruta de hueso, a excepción del melocotón y el albaricoque que continúan afectados por la climatología adversa soportada en los meses anteriores. La nectarina alcanzó las 76.560tn (+13%), la ciruela 15.530tn (+20%) y la cereza 24.140tn con un fuerte aumento (+150%) que se recupera después de la fuerte caída sufrida en 2020.

Los datos del mes de junio muestran un resultado positivo del valor obtenido por el conjunto de las exportaciones de frutas y hortalizas, pero reflejan situaciones dispares derivados en parte por los daños sufridos por la climatología adversa en algunos meses, y por el fuerte impacto de las importaciones de países terceros, especialmente Marruecos, en los mercados comunitarios que afecta cada vez a un número mayor de productos, sin que se estén aplicando las medidas previstas en los Acuerdos de Asociación para paliar los perjuicios a los productores comunitarios.

Para FEPEX, los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pueden ser una oportunidad para hacer frente a algunos de los grandes desafíos que tiene el sector para mejorar su competitividad, como son el déficit tecnológico y de inversión con nuestros principales competidores comunitarios y el tránsito hacia un modelo de explotación que cumpla los objetivos medioambientales y de acción por el clima establecidos en la nueva PAC.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.