Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 09:20

Revista del Sector Hortofrutícola

Identificado el gen del sabor en el tomate

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos españoles, han identificado cerca de 5.000 nuevos genes en el tomate, información que ayudará a mejorar la producción y el sabor y a desarrollar tomates con resistencia genética a enfermedades que hoy se combaten con pesticidas.

invernadero

COMPARTE

El tomate, esencial en la dieta mediterránea y básica en la cocina española, es una de las hortalizas más consumidas y cultivadas del planeta (182 millones de toneladas anuales).

Sin embargo su gran demanda mundial ha hecho que los agricultores hayan priorizado aspectos como el tamaño y la producción en detrimento de características tan importantes como el sabor o la resistencia a las enfermedades.

El objetivo del estudio, realizado por investigadores de Estados Unidos, China, Israel y España, era conseguir toda la información genómica posible para ayudar a los agricultores a mejorar la producción sin descuidar aspectos como el sabor o la sostenibilidad.

Para ello, los investigadores han secuenciado el genoma de 725 variedades de tomates, lo que les ha servido para obtener un pan-genoma de esta hortaliza e identificar 4.873 nuevos genes desconocidos hasta ahora.

El estudio, publicado este lunes en «Nature Genetics», avanza que uno de los descubrimientos más importantes en la elaboración de este pan-genoma ha sido una variante rara del gen TomLoxC, esencial para el sabor de los tomates.

Los investigadores descubrieron una nueva función en este gen: facilita la producción de un grupo de apocaroteinoides, unas sustancias químicas orgánicas derivadas de los carotenoides, que influyen en varias respuestas en las plantas, incluido el estrés ambiental, y que determinan parte del olor y el color del tomate, dos aspectos importantes para el sabor del fruto.

El estudio también constató que esta variedad rara del gen TomLoxC sólo se encuentra en el dos por ciento de las variedades de tomate grandes cultivadas, pero está presente en el 91 por ciento de los tomates silvestres.

Para los investigadores está claro que desde los primeros cultivos de tomate, «se ejerció una fuerte presión de selección en contra de esta versión de TomLoxC», explica el biólogo molecular James Gionvannoni, del Laboratorio de Investigación de Plantas, Suelos y Nutrición de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York).

«Durante la domesticación y mejora del tomate, los agricultores se centraron en rasgos para aumentar la producción, y en el proceso se perdieron muchos genes implicados en otros rasgos importantes para la calidad y la tolerancia de la fruta», explica Zhangjun Fei, del Instituto Boyce Thompson (Nueva York).

Los autores creen que la amplia y novedosa información genética recopilada en el estudio permitirá a los agricultores trabajar más rápidamente para aumentar el sabor de los tomates de producción masiva que llegan a los mercados, y conservar las características que han convertido a esta hortaliza en un cultivo económicamente rentable.

A medida que se vayan determinando las funciones biológicas de estos casi 5.000 nuevos genes, se podrá mejorar el cultivo y la calidad de esta hortaliza, concluye el estudio.

Fuente: Agrodiario

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El balance del año en estos cultivos nos ofrece dos puntos de vista. Por un lado, los cultivos han tenido buenos resultados en calidad, con un gran impulso a la exportación. Y, por otro, la superficie sigue reduciéndose, el consumo sigue fluctuando y el sector mira con bastante recelo el reciente acuerdo comercial con Mercosur, muy pendientes de sus posibles consecuencias.
Los campos de Bimi se han convertido en una inmensa exposición al aire libre donde se han podido disfrutar de las mejores fotos de frutas y verduras del mundo.
La facturación por la producción de ajos y cebollas desciende un 13% en el último año tras un 2023 de récord, según Grupo Lomar.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.