Hoy hablamos de:

18 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Estamos en una economía de supervivencia. AGROMARK

Nacho Doménech, consejero delegado de Agromark.

COMPARTE

No cabe duda de que la inflación nos está poniendo las cosas muy difíciles, sin embargo, la agricultura española no puede perder sus señas de identidad: calidad, servicio, seguridad alimentaria y trazabilidad. Eso sí, esta espiral inflacionista nos obliga a cargar las subidas de precios sobre nuestros costes de producción y, al final, y sin más remedio, serán los clientes y el consumidor final quienes tengan que pagarlo.

Las empresas estamos tratando de maximizar nuestro ahorro, pero es muy complicado hacerlo en la situación actual y con una crisis galopante. Prácticamente, no podemos ahorrar nada y lo único que nos queda es informar a nuestros socios-clientes del aumento de nuestros costes de producción, de modo que puedan ayudarnos a absorberlos y trasladarlos al precio final.

“El sector no puede aguantar ni un día más la subida de los costes de producción”

Ante esta situación, estamos en contacto continuo con nuestros clientes y estos, a su vez, con los consumidores. Debemos hacerles saber, de un modo u otro, el momento tan complicado que vivimos y, para ello, les informamos periódicamente mediante tablas de datos del incremento del precio de insumos como el fuel, los fertilizantes… pero también de la electricidad, el Salario Mínimo Interprofesional…

Este año ha sido una auténtica catástrofe, nos hemos visto desbordados por un incremento de los costes de producción que ni nosotros ni nadie en el sector puede aguantar ni un día más; estamos trabajando con márgenes prácticamente negativos. Y desde luego, y reitero lo dicho, nuestra única alternativa es repercutir todo este aumento de costes en el precio final al consumidor. Estamos en una economía de supervivencia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
La industria agroalimentaria es un pilar fundamental dentro de la economía española, no solo por su alta productividad sino también por su capacidad de crear empleo. Según los datos más recientes de 2023, el sector agroalimentario aporta el 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de 119.140 millones de euros, y genera el 11,3% del empleo en España, con casi 2,4 millones de ocupados. Además, el sector destaca por su marcada orientación exportadora, con un crecimiento sostenido en los últimos años que lo ha consolidado como uno de los motores del comercio exterior español.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.