Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Está el sector en peligro por las normativas del plástico?

El día 5 de octubre a las 5 de la tarde, la revista MERCADOS organiza una Mesa Redonda en el Hall 8 de Foro Innova. El evento va a contar con la presencia de la divulgadora científica Deborah García. Además en la jornada se presentará la nueva imagen de la revista. ¡Estáis todos invitados!

COMPARTE

La directiva de plásticos de un solo uso ha introducido un conjunto de prohibiciones y, en los envases de plástico de los productos alimentarios, especialmente en lo que se refiere al concepto de recipiente alimentario o “food container”, está generando grandes dudas interpretativas en el sector de la producción y la distribución. Además, el Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico acaba de someter a información pública una propuesta de Real Decreto según el cual “los comercios minoristas deberán presentar las frutas y verduras frescas sin envases de plástico para pesos inferiores a 1,5 kg y fomentarán la venta de productos frescos a granel. Además, si la superficie de venta es mayor de 300 m2, los comercios deberán informar a los clientes sobre las repercusiones ecológicas de los envases y su forma de gestión.”

El objetivo de este evento es poner sobre la mesa las inquietudes y posibles consecuencias que pueden traer la normativa comunitaria y este Real Decreto de envases y residuos de envases al sector hortofrutícola, con cuestiones como: en qué medida se implantará el granel, qué sucederá con aquellas frutas y verduras que requieren de protección para su durabilidad, si esta medida contribuirá a aumentar el desperdicio alimentario en el lineal, cómo se adaptarán los supermercados, los efectos sobre los fabricantes de plástico y, a nivel de seguridad alimentaria, cómo se abordará. La cuestión es dar voz a la cadena para trasladar al Ejecutivo los riesgos que se asumen a nivel global con este Real Decreto.

La Mesa Redonda se celebrará el primer día de feria, el próximo martes 5 de octubre a las 17 horas en el Hall 8 Foro Innova de Fruit Attraction, y cuenta con la participación de:

  • Deborah García, química y divulgadora científica en medios de comunicación tanto de ámbito nacional, como Televisión Española o La Sexta, como regional, colaborando, por ejemplo, con Radio Galega.
  • Carmen Sánchez, Directora Técnica de ITENE y Secretaria Técnica de PACKNET.
  • Silvia Oliver, responsable de Sostenibilidad de ITC Packaging, que interviene en representación de FEPEX.
  • Aurelio del Pino, presidente de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados, ACES.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.