Hoy hablamos de:
16 Ene 2025 | Actualizado 09:16

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector prevé una excelente campaña de fruta en Extremadura

Este es el balance de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) respecto a la campaña que comienza en estoS días en la región.

COMPARTE

Con un total de producción que superará en previsiones las 275 millones de kilos, lo cual supone un 50% más que la campaña anterior, y con una calidad excepcional de la fruta. Se espera una campaña con plena producción y con un adelanto en fechas que se aproxima a los 5 días respecto a las fechas normales de recolección.

El mayor incrementó lo tendremos en la producción de ciruela que con unas previsiones de 107.983 toneladas, supone un 208% más que la campaña anterior, debido a la baja producción y problemas de calidad en 2013.

La segunda especie en volumen es la nectarina con 64.802 toneladas, seguido por el melocotón con 59.047 toneladas y la cereza con 29.856.

En líneas generales podemos hablar de una campaña completa, con unas muy buenas calidades y con buenas perspectivas de comercialización.

Extremadura sigue siendo pionera en el acceso a los mercados, ya que el 75% de la producción total se exporta y de este el 15% suponen exportaciones extracomunitaria, mayor porcentaje que ninguna otra región española, llegando a países tan lejanos como Sudáfrica, India, Singapur, etc. Siendo Brasil el principal país tercero destinataria de nuestras exportaciones con una previsión de más de 1.000 contenedores.

También la fruticultura supone la piedra angular de la mano de obra agraria, con unos números que lo dicen todo, más de 6 millones de peonadas anuales con una contratación que supera las 50.000 personas, lo cual supone el 80% de la mano de obra agraria en la región.

En cuanto a facturación, para esta campaña se esperan superar los 300 millones de euros de forma directa, te entiendo en cuenta la gran industria auxiliar que se mueve por la fruticultura, como fitosanitarios, envases, transporte, comercializadoras, etc.

Un sector muy profesional, enfocado a los mercados y con una gran adaptación tanto en variedades como en especies para estar al día en los mercados.

Los retos a los que se enfrenta este sector son mucho y muy variados, como por ejemplo la no inclusión en la PAC y la competencia desleal de otros países en los que sí entrará, el aumento incontrolado de la producción en algunas regiones, la existencia de medidas de gestión de crisis efectivas y necesarias para soportar años complicados de mercados, así como le tener un seguro agrario efectivo y asequible para soportar las inclemencias meteorológicas.

En definitiva un sector de futuro y generador de empleo en nuestra región, en estos años tan complicados, pero con grandes retos que se superaran uniendo voluntades y esfuerzos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Certis Belchim elabora un informe en el que se examinan las principales preocupaciones a las que se enfrentan los agricultores en España, basándose en un análisis exhaustivo del sector agrícola.
Uva, berenjena y patata de Egipto y banano de Indonesia impulsan la posición de estos países en el top ten de los productores mundiales de frutas y hortalizas
Con iniciativas como estas, la compañía reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.