Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 09:20

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector citrícola trabaja por la creación de una Interprofesional andaluza

En el marco de Democitrus, celebrada en Sevilla ayer miércoles 29, representantes de asociaciones del sector han declarado su intención de crear una nueva interprofesional a nivel regional "ante la inoperancia de la nacional".

COMPARTE

Las jornadas citrícolas celebradas ayer en IFAPA Las Torres en Alcalá del Río (Sevilla), reunió a más de 500 profesionales del sector. La presidenta del IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica), Marta Bosquet, aludió a una excelente colaboración público-privada para la organización de este evento patrocinado por la Junta de Andalucía y Agromillora, necesario para poner sobre la mesa los diferentes retos y dar respuesta y ayudar “a transitar mediante la mecanización, la elección vegetal, el aumento de la productividad, de técnicas eficientes para el uso de insumos, etc.”. El evento también fue inaugurado por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera y el CEO de Agromillora, Jordi Mateu.

Cinco mesas redondas y la participación de una veintena de expertos entre representantes institucionales, de asociaciones agrarias y de empresas del sector y productores han analizado la actualidad y las últimas innovaciones en el sector de los cítricos.

Los ponentes tenían claros los principales retos actuales del sector: auge en la competencia de importaciones de cítricos de terceros países, falta de herramientas en la lucha contra plagas y enfermedades y riesgo de entradas de plagas, el descenso del consumo de cítricos y la falta de mano de obra.

En esta segunda edición de Democitrus se facilitaron las principales cifras del sector citrícola a nivel nacional y regional. En la Comunidad Valenciana está disminuyendo la superficie de producción de cítricos mientras que en Andalucía se está manteniendo con respecto a la campaña anterior. En el gráfico pueden ver los datos de superficie.

Caída del consumo

Según el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura de España, a nivel nacional hemos pasado en los últimos 10 años de consumir más de 20 kg de naranja per cápita a 11,5 kg. En mandarina la tendencia es a la baja, pero mucho más ligera, al igual que el limón. Si comparamos el año 23 con el 22 el consumo de naranja ha bajado un 15%, la mandarina un 12% y el limón un 13%. “Es un grave problema que está ahí y que habrá que analizar cómo se puede frenar el descenso y, por supuesto, aumentar”, detalló Juan Bascón, del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Junta de Andalucía en su exposición.

Egipto desbanca a Sudáfrica en las importaciones de naranja

En cuanto a las importaciones de cítricos a la UE, Bascón expuso gráficas para reflejar su aumento en todos los productos citrícolas. El principal proveedor de naranja era Sudáfrica, aunque actualmente la mitad de su importación viene de Egipto, que ha aumentado su volumen exportado un 21% de volumen de media en los dos últimos años, que coincide con la segunda parte de la campaña de naranja española.

En mandarina, el principal país de origen es Sudáfrica, seguido de Turquía y Marruecos (19 y 17%). En este producto las importaciones de Sudáfrica van creciendo (crecimiento medio anual del 20%) y también en limón. Turquía ya adelantó a Marruecos que era el segundo exportador a la UE y su ventana comercial compite directamente con nuestra mandarina.

En limón el principal origen es Sudáfrica (49%) seguido de Turquía con un 33%.

En resumen, a nivel global, Sudáfrica sigue creciendo en mandarina y limón y ha llegado al tope de exportaciones en naranja. En naranja, Egipto ha desbancado a Sudáfrica, y en los otros dos cítricos, Sudáfrica es el primer origen, seguido de Turquía.

Nueva interprofesional andaluza

Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía, declaró abiertamente que la interprofesional de cítricos nacional “no funciona” y apeló a la necesidad de poner a funcionar un organismo imprescindible para promoción, formación y desarrollo de nuevas tecnologías. “Queremos sacar la interprofesional andaluza porque no conseguimos que salga la nacional”, añade. Además, señaló el grave problema de mano de obra que hay hoy en día.

Cristóbal Aguado, de AVA Valencia, ofreció una visión a nivel europeo. En Francia en el lineal compiten origen marroquí, español y de Córcega y, aunque valen un euro más que las nuestras, los consumidores compran las francesas. “Es un ejemplo a seguir”, comenta, “debemos optar por una estrategia de que nuestro producto sea una preferencia de consumo”. Para ello hay que ofrecer calidad, mandarinas sin semillas, fruta dulce, fácil de pelar. “A los clientes los ganamos en la guardería”. Aguado aboga por una asociación de productores europeos de cítricos para hacer lobby a nivel político para que se hagan normativas favorables para los agricultores europeos y que haya seguridad sanitaria, reciprocidad, normas comunes y complementariedad de mercado.

Javier López-Esparza, de Asociafruit, tras hacer un repaso de los retos que enfrenta el sector, incidió en la necesidad de que funcione la interprofesional para recuperar el consumo, entre otras cuestiones. Y Antonio Carmona, de Palmanaranja expuso la importancia de atraer nuevos agricultores, “para lo que se necesita rentabilidad”, de ahí los diferentes proyectos en los que colaboran como Grupos Operativos, CItridata, … para dar más información y transparencia con el fin de ofrecer seguridad en las nuevas inversiones. “Ante la inoperancia de la interprofesional nacional estamos obligados a hacer algo y dejar de lamentarnos para que los agricultores puedan sostener sus explotaciones”, declaró.

Tecnología

Durante las conferencias también se han tratado diferentes soluciones tecnológicas para el manejo de las plantaciones de cítricos en mecanización, así como la robotización y digitalización, destacando el potencial de mejora en la rentabilidad que la tecnología permite al sector.

DemoCitrus también ha contado con visitas a las parcelas experimentales que el Ifapa tiene en Alcalá del Río, además de demostraciones en campo sobre manejo de suelo, digitalización y sensorización, aforo de cosecha y sobre seguimiento de calibre de fruto.

Asimismo, los asistentes han podido conocer en las demostraciones nuevos equipos autónomos de pulverización y aplicación de herbicidas, sistemas de robotización de recolección y desbrozadora, plataformas recolectoras y clasificadoras de cítricos, así como un nuevo modelo de recolectora cabalgante.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El balance del año en estos cultivos nos ofrece dos puntos de vista. Por un lado, los cultivos han tenido buenos resultados en calidad, con un gran impulso a la exportación. Y, por otro, la superficie sigue reduciéndose, el consumo sigue fluctuando y el sector mira con bastante recelo el reciente acuerdo comercial con Mercosur, muy pendientes de sus posibles consecuencias.
Los campos de Bimi se han convertido en una inmensa exposición al aire libre donde se han podido disfrutar de las mejores fotos de frutas y verduras del mundo.
La facturación por la producción de ajos y cebollas desciende un 13% en el último año tras un 2023 de récord, según Grupo Lomar.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.