Se acabaron los problemas para el plátano canario en su casi único mercado de comercialización. Así es, pero solo por ahora (efecto coyuntura), que es el problema de siempre para este cultivo en las islas: la falta de regularidad en los precios durante todo el año.
En los meses de septiembre y octubre de 2019, el plátano local ha estado de fiesta; se ha dedicado a abrir con mucho adelanto los regalos de Reyes al alcanzar unos precios elevadísimos en verde en Península, con liquidaciones a los agricultores locales con fruta cortada de calidad máxima incluso por encima de los 1,2 euros por kilo (así ha sido en semanas del mes de octubre pasado, por ejemplo la 43). A ese ingreso, del que no está descontado el coste de producción, luego se une (en pagos semestrales) la ayuda del Posei, que suma en torno a 0,38 euros por kilo (con un total máximo anual para todos los productores de 141 millones de euros).
La coyuntura es buena, incluso buenísima, sobre todo por la escasez de fruta de las islas en los mercados de Península y Baleares en esos dos meses, lo que ha llevado a tal subidón en las cotizaciones en amarillo en mercados centrales como Mercabarna, donde el promedio alcanzado por la fruta canaria ha sido de casi dos euros por kilo en octubre pasado: 1,89. La tónica se mantiene en noviembre, pero ya se divisa una corrección a la baja por el aumento de la marca de corte por encima de los siete millones largos de kilos a la semana. Es la ley más básica del mercado.
En el mes de septiembre, el umbral medio fue peor al de octubre pasado, aunque en muy buena línea: 1,29 euros por kilo. El sector platanero local, y esto ya es tradición, se silencia cuando hay buenos precios en Península y el negocio funciona, y ahora es uno de esos momentos. Solo hablan para sus adentros los productores locales que en la actual coyuntura no tienen más fruta que cortar y mandar al empaquetado, el paso previo a los envíos. Son los que se pierden las mejores rentas.
Esos lamentos se entiende a la perfección nada más echar un vistazo a la tabla de cotizaciones de la fruta canaria en verde o en amarillo en Península. En los meses de septiembre y octubre, sobre todo en este último, el plátano canario se ha convertido en un gran negocio (más para unos que para otros, eso sí) que incluso hace olvidar las deseadas rentabilidades del llamado oro verde: el aguacate, más en el caso de la variedad Hass que de la Fuerte.
Balance de septiembre pasado y de los tres primeros trimestres del año
En estos días de noviembre, la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, dependiente del Gobierno central, ha publicado la información relativa al comercio exterior de España para septiembre de 2019, lo que permite afirmar que en ese mes desde Canarias se enviaron unas 24.690 toneladas a los mercados peninsular y balear españoles, mientras que se importaron del extranjero unas 28.055 toneladas de banana.
Como las reexportaciones llegaron a unas 6.545 toneladas, la oferta disponible aparente en ese mes se situó en torno a las 46.199. Comparado este dato con el mes anterior, los volúmenes llegados desde Canarias cayeron el 6,7% y las reexportaciones el 12,8%, mientras que las importaciones subieron el 59,6%; por ello, la oferta disponible aparente fue el 26,4% superior a la de agosto pasado, informa el economista Juan S. Nuez en su blog Hojas Bananeras.
Tal y como se refleja en el trabajo reseñado, si se estudia lo ocurrido en los mercados peninsular y balear de plátanos y bananas en lo que va de 2019 (enero-septiembre, los tres primeros trimestres del año), los consumidores han tenido a su disposición unas 459.516 toneladas de esa fruta, 1.667 más que el año pasado en el mismo periodo, lo que supone el 0,4% de alza. En ese periodo de análisis, el archipiélago ha remitido 8.815 toneladas más que en la misma etapa del ejercicio anterior (+3,3%), la importación de banana se ha reducido en 14.053 (-5,3%) y las reexportaciones han caído en 6.905 toneladas (-8,9%).
Con tales volúmenes, la cuota de mercado de la banana importada (la que proviene de terceros países) en septiembre pasado se movió entre un mínimo del 47% y un máximo del 61%. Si el análisis de la cuota de mercado de la banana importada se realiza para el acumulado de los nueve meses de 2019, el resultado es que se ha movido entre el 40% y el 55%, mientras que en las mismas fechas de 2018 lo hizo entre el 41% y el 58%, con lo que se da una pequeña mejoría a favor de la fruta canaria.
Importaciones mayoritarias desde Costa Rica, Colombia y Costa de Marfil
Hay otros métodos para intentar aproximarse a la cuota de mercado de la banana importada desde el mercado español de Península y Baleares. Asprocan emplea para ello los datos del Panel de consumo de los hogares elaborado por Kantar, que no siempre coincide de forma exacta con el publicado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España. Esos datos solo se presentan en notas de prensa aisladas.
En cambio, si se emplea para el cálculo de la cuota de mercado el Panel de consumo del Ministerio de Agricultura, a 22 de septiembre sólo están disponibles los registros hasta julio de 2019. En ellos, los resultados de cuota de mercado de la banana son en torno a 10 puntos porcentuales menos a los calculados por el método de balances con el uso de variables servidas por Aduanas.
De las 28.055 toneladas de bananas importadas en septiembre, el promedio de su precio CIF fue de 0,56 euros por kilo. Destacan por volumen los 9,4 millones de kilos de Costa Rica a 52 céntimos; los 6,5 de Costa de Marfil a 0,66, y los 6,2 de Colombia a 52. Estos tres orígenes externos representaron el 79% de todas las importaciones españolas.
En lo que va de 2019, las llegadas se elevaron a 252.473 millones de kilos, con dominio de los 78,5 de Costa Rica a 0,51 euros por kilo; los 66,9 de Colombia a 0,52, y los 44 de Costa de Marfil a 0,65. Estos tres países alcanzan el 75% de todo el volumen importado. Si se compara esas toneladas con las importaciones del ejercicio anterior por las mismas fechas, destaca el importante crecimiento de Colombia (+96%) y de Ecuador (+88%), que prácticamente duplican su presencia.
Fuente: eldiario.es