Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

DOP Peras de Rincón de Soto, 20 años de pasión por la calidad y el sabor

Instituciones, autoridades y más de 150 invitados, respaldaron a la DOP Peras de Rincón de Soto en el 20 aniversario celebrado en el marco de Fruit Attraction.

COMPARTE

Con el claim “20 años que son la pera”, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto ha celebrado el 20 aniversario de su fructífera trayectoria, comprometida con sus agricultores, consumidores y el desarrollo del entorno, con un emotivo acto de homenaje en el marco de la feria Fruit Attraction. 

Ante más de 150 invitados, el presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto, Eduardo Pérez Malo, puso en valor “el trabajo de los agricultores que han mimado y cuidado con esmero de su fruta para ofrecer el mejor producto con sabor y máxima calidad a los consumidores”. También ha elogiado “el esfuerzo de todas las personas y entidades que, desde las distintas fases del proceso de producción, calidad, comercialización y promoción, han contribuido a consolidar esta exitosa andadura a nivel nacional”.

Durante su intervención, Eduardo Pérez Malo recordó los inicios, cuando un grupo de agricultores visionarios se asociaron en el año 2000 con la intención de conseguir esta certificación que llegaría dos años más tarde, con Julián Gurria Ruiz como presidente. “Este sello de calidad nos ha ayudado a mejorar, a conseguir y mantener altos estándares” subrayó el presidente de la DOP, haciendo hincapié en el enorme valor social de esta producción. “La Denominación nos aporta estabilidad en el desarrollo de una actividad agrícola con gran relevancia para nuestros pueblos, generadora de empleo y fijadora de población, que además aporta oportunidades de futuro para nuestros jóvenes”, resaltó Pérez Malo.

En estos veinte años, la pera de Rincón de Soto se ha convertido en toda una referencia en el sector nacional de la fruta. Su compromiso con la calidad y el afán de ofrecer la mejor fruta al consumidor han guiado la hoja de ruta de la Denominación de Origen Protegida. Gracias a la innovación, la formación constante y el escrupuloso trabajo a favor de la sostenibilidad ambiental, esta fruta goza de buen posicionamiento como alimento saludable para sus consumidores y para el planeta. “Nuestra agricultura cuida el entorno natural con prácticas respetuosas con el medio ambiente. Ha sido un trabajo constante que cuenta con el apoyo de productores, trabajadores, cooperativas y empresas distribuidoras”, ensalzó el presidente.

La celebración de este 20 aniversario ha sido conducida por Mar Villalobos, periodista del programa de TVE “Aquí la Tierra”, quien hizo un emotivo recorrido por la historia de esta DOP, marcada por el tesón y el esfuerzo. La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita Lorite, asistió al evento, durante en el cual, subrayó que “siempre hemos tenido una comunicación fluida para llevar a la DOP a buen puerto. Peras de Rincón de Soto es un orgullo para nuestra Administración”, además de reconocer el esfuerzo comprometido de sus productores: «Los agricultores son la clave y lo más importante para que el sector agroalimentario funcione y sigan surtiendo nuestras despensas».

Por su parte, el subdirector General de Control de Calidad Alimentaria y Laboratorios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Maté, hizo hincapié en la garantía de diferenciación que aporta este sello de calidad. “Las denominaciones de origen son el único sector deslocalizado de la economía. La Pera de Rincón del Soto sólo se produce dentro de este ámbito geográfico. Esta certificación significa autenticidad”, señaló Maté.

Multitud de profesionales, autoridades y entidades se dieron cita en esta celebración. Entre ellos, el alcalde de Rincón de Soto, Carlos Paúl Lapedriza y Concepción Gamarra, alcaldesa de Logroño durante los años 2011 a 2019 y actual secretaria general del Partido Popular. Todos ellos felicitaron la labor comprometida de esta Denominación de Origen Protegida.

PASIÓN POR EL SABOR Y LA CALIDAD

Durante este homenaje se reconoció de manera muy especial la profesionalidad de los 280 agricultores, responsables del cultivo de esta “seña de identidad” de la agricultura riojana. Sus explotaciones familiares se extienden en una superficie de 1.263 hectáreas en 28 municipios de Rioja Alta, Rioja Media y Rioja Baja. Con una producción que oscila entre 20 a 25 millones de kilos, cuentan con el apoyo de 20 centrales comercializadoras para garantizar la venta en el territorio nacional, principalmente a País Vasco, Cataluña y Madrid, abasteciendo a todo tipo de tiendas, supermercados y grandes superficies.

La pera con este sello de calidad nace de las mejores variedades blanquilla y conferencia, cultivadas con unas condiciones climáticas muy especiales en las terrazas bajas de los ríos Ebro, Cidacos y Alhama. A primera vista, destaca su mayor tamaño, forma más alargada y color verde más intenso que el de otras peras. Al probarla, destacan su naturalidad, jugosidad y potente dulzor, que alcanza entre 13º y 19º Brix.

Consumir esta fruta es bueno para el paladar y para la salud. Su óptima calidad garantiza propiedades nutricionales muy completas y alineadas con la necesidad de mantenerse saludable a través de buenos hábitos y una correcta alimentación. Gracias a la satisfacción de sus consumidores, las peras de la DOP Peras de Rincón de Soto han sido galardonadas con el Premio al “Sabor del Año 2022”.

Durante esta semana, en Fruit Attraction, una de las citas más importantes para la distribución mundial de la fruta, este Consejo Regulador comparte las bondades de esta fruta tan singular que encontramos en los stands de las centrales comercializadoras, ubicados en el pabellón 5 de Ifema. Un auténtico placer descubrirlas.

 

D.O.P. PERAS DE RINCÓN DE SOTO

20 AÑOS QUE SON LA PERA

www.perasderincondesoto.com

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.