Hoy hablamos de:
20 Ene 2025 | Actualizado 09:24

Revista del Sector Hortofrutícola

Cooperativa La Palma muestra su estrategia sostenible en Alimentaria Barcelona

En Cooperativa La Palma impulsamos un cambio sostenible con impacto real. Economía Circular y Desperdicio 0 con una agricultura sostenible, saludable, sabrosa e innovadora para el consumidor y para el planeta.

COMPARTE

Alimentaria&Hostelco 2024, un año más ha sido punto de encuentro de las últimas tendencias en el ámbito de la alimentación. Cita obligada para todos los profesionales que, como nosotros, estamos comprometidos con la sostenibilidad, la economía circular y el aprovechamiento del producto. Con el impacto real

Conscientes de los nuevos modelos de consumo y de la, cada vez mayor, preocupación por la salud de las personas y del planeta, hemos sido capaces de dar vida en nuestra cooperativa a un auténtico proyecto de economía circular, sostenibilidad y aprovechamiento que hemos mostrado en esta nueva edición de Alimentaria en Barcelona.

Hemos implantado un sistema de producción circular, conectado, sostenible en el que reducimos, recuperamos, reutilizamos, reparamos y reciclamos. Un sistema que no sólo refuerza nuestra producción de hortalizas frescas de altísima calidad, sino que da vida a un innovador proyecto de PlantBased y Vegan Foods elaborados a base de proteína vegetal, en el que estamos avanzando a gran velocidad en cuanto a conocimiento, investigación y resultado.

Envases reciclables y orgánicos

Producimos deliciosas elaboraciones que combinan salud con compromiso social y sostenible. Propuestas 100% naturales a base de nuestros productos frescos, presentadas en innovadores formatos en envases reciclables o fabricados a partir de materiales orgánicos. Como cremas de verduras, atún rojo vegetal, salsas vegetales. hamburguesas veganas o nuestros novedosos snacks y productos de ayuda culinaria. Todos los productos con los que elaboramos nuestras propuestas son cultivados por nuestros agricultores en Andalucía, sin aditivos, con fuentes de energía renovables, con reducción de la huella de CO2 y soluciones de embalaje sostenibles en originales

Podemos confirmar que somos actores activos y necesarios en esta transformación. Somos parte del cambio de paradigma que la alimentación del futuro exige. Nos alineamos con los desafíos y claves del futuro de la alimentación, que hemos visto en esta nueva edición de Alimentaria.

Presente complejo con un futuro que pasa necesariamente por la sostenibilidad y la innovación. Nuestra cooperativa lleva años apostando por la producción de productos de calidad, saludables con la mínima explotación de nuevos recursos. Y cuando hablamos de sostenibilidad, lo hacemos desde una perspectiva global: desde cómo cultivamos nuestros productos, cómo los aprovechamos o cómo los envasamos y distribuimos.

Investigar, desarrollar e innovar son nuestros pilares clave para la alimentación del futuro. Por ello buscamos mayor conocimiento agronómico y del mercado, aplicamos metodologías de trabajo más ágiles, formamos, realizamos investigación transversal porque estamos impulsando un cambio sostenible con impacto real.

La innovación como base

En Cooperativa La Palma siempre hemos buscado ser líderes de la transformación. Y eso nos exige trabajar siempre con la innovación como base. Y con foco en la creación de valor compartido promoviendo políticas y prácticas que refuercen la competitividad no sólo de nuestra compañía sino del sector agrícola. Trabajamos en garantizar un futuro sostenible para todos. Y una experiencia de alto valor para el consumidor desde el punto de vista del sabor, de la salud y de la originalidad.

LO ÚLTIMO

El próximo martes 28 de enero abrirá sus puertas Agraria, la bienal de maquinaria agrícola organizada por Feria de Valladolid, un certamen para profesionales del sector primario que ocupará la totalidad del recinto con una oferta expositiva que incluye desde grandes máquinas hasta aplicaciones para la agricultura de precisión.
BIA3 Consultores celebró este viernes, 17 de enero, en el Patio Azul del Real Casino de Murcia, la conferencia “Sistemas agroalimentarios y el nuevo ciclo de reforma de la Política Agrícola Común”, impartida por Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante los Organismos Internacionales.
Sobrepasa el 20% respecto a la anterior, entre otras cosas, gracias a la incorporación de 600 nuevos agricultores y el buen ritmo del almacén de Adra.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.