Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Campaña «catastrófica» para los fruticultores extremeños

La organización agraria UPA-UCE denuncia la situación ruinosa de los productores de ciruela por la especulación de las centrales.

Extremadura fruta

COMPARTE

UPA-UCE Extremadura ha denunciado este jueves la “grave situación” que están viviendo los productores de ciruela extremeños en esta campaña debido a la especulación de las centrales hortofrutícolas. Representantes de esta organización agraria se han reunido con la Subdirección General de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura donde han alertado de la complicada situación de la fruta de hueso.

“Este año hemos visto cómo, una vez más, las centrales se han saltado la ley y no han hecho contratos, incumpliendo los plazos de pago e incluso negándose a recoger una parte de la producción a los agricultores, que son quienes han tenido que asumir todas las pérdidas. Esto supone una absoluta ruina para ellos”, ha denunciado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Desde esta organización agraria destacan que las consecuencias de todo esto es que “los productores extremeños no han podido aguantar más y se han visto obligados a arrancar sus árboles frutales porque no podían seguir perdiendo dinero. Y todo esto en un año en el que la ciruela ha tenido una reducción de un 5% menos que la media en Extremadura y un 14% menos a nivel nacional”.

Ante esta problemática, desde UPA-UCE Extremadura han exigido al Ministerio la puesta en marcha de algunas medidas como:

  1. Constituir la Interprofesional de fruta de hueso para tratar de estructurar el sector y planificar las campañas
  2. Modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria que incluya la venta a perdidas y sanciones proporcionales y publicas
  3. La mejora de los mecanismos de regulación de mercado, las retiradas deben ser más y para todos los productores.
  4. Préstamos a bajo interés para los afectados, para que puedan asumir las perdidas en varios años.
  5. Medidas fiscales y de seguridad social.

Por su parte, desde la Subdirección General de Frutas y Hortalizas se han comprometido a estudiar nuestras peticiones así como a reformar el plan de medidas del sector.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.