Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta la exportación de patata francesa

Desde el comienzo de la campaña de patata francesa, las exportaciones han aumentado en volumen (+3%, hasta 1,8 millones de toneladas) pero han disminuido en valor (-15%) en el curso de un año.

COMPARTE

«En la exportación de frescos, los productos de mayor calidad y los más básicos se han comportado de forma diferente», explicó el CNIPT (la Interprofesional de la Patata en Francia) en un comunicado de prensa del 15 de julio. «La demanda de productos envasados y lavados ha seguido siendo fuerte. Sin embargo, las ventas eran más escasas en productos básicos, principalmente los destinados al mercado mayorista.»

Durante el mes de mayo, las exportaciones francesas de patata volvieron a aumentar en volumen en comparación con mayo de 2019 (+5%, hasta 157.000 t). Sin embargo, las cantidades exportadas disminuyeron considerablemente en comparación con el promedio de los últimos tres años (-12%). La causa de ello es que «en mayo de 2019, las exportaciones habían caído bruscamente debido a la falta de disponibilidad», por lo que no es muy difícil mejorar este año. Por lo tanto, este aumento interanual de los volúmenes debe ponerse en perspectiva. Además, en términos de valor, las cantidades que se exportaron representan 39,2 millones de euros: una cantidad que está a la baja, ya sea en comparación con 2019 (-18%) o con el promedio de cinco años (-9%).

Los principales destinos de las patatas francesas son Bélgica, España e Italia en particular, pero también los países de Europa oriental.

Acumuladas desde el comienzo de la campaña (desde principios de agosto de 2019 hasta finales de mayo de 2020), las exportaciones han aumentado en volumen (+3%, hasta 1,8 millones de toneladas) pero han disminuido en valor (-15%) en el curso de un año. En el mismo período, las importaciones de patatas de consumo, por otra parte, disminuyeron (-4%, a 229.327 toneladas).

En el mercado de la patata temprana, el descenso de las importaciones francesas es todavía más fuerte: una caída anual del 45%, con 12.454 toneladas importadas de enero a mayo de 2020. Esta disminución es el resultado de dos factores: la preferencia dada al origen francés en la compra de productos de temporada y la presencia de algunas existencias de la antigua cosecha. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.