Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 09:20

Revista del Sector Hortofrutícola

Un valor añadido para el consumidor. BEJO

En Bejo están convencidos de que garantizar la trazabilidad 100% bio de frutas y hortalizas supone una diferenciación que los productores deben utilizar para posicionarse en los mercados.

Bejo

COMPARTE

El uso de semillas ecológicas para el cultivo de frutas y hortalizas bio no es obligatorio aún, pero lo será más pronto que tarde. Sin embargo, todavía son varios los hándicaps que encuentran los productores a la hora de elegirlas: por un lado, su precio, que sigue siendo más alto que las semillas convencionales; y por otro, la falta de disponibilidad de variedades para determinados cultivos.

Feliu Cusidó, responsable de Ecológico de Bejo, reconoce abiertamente estas limitaciones, si bien apunta a que el sector se encuentra en un círculo vicioso. Y es que, si no existe demanda de semillas bio, las empresas obtentoras destinan menos recursos a la investigación, sus portfolios son más reducidos y los precios más altos.

Aun así, Cusidó insiste en la importancia de utilizar semillas ecológicas, y no ya solo por un tema puramente legislativo, sino para poner en valor este tipo de producciones. “De este modo, el productor puede ofrecer al consumidor un producto con una trazabilidad 100% ecológica, desde la semilla, y esto supone un plus que hay que comunicar”, afirma.

«Es necesario aumentar la disponibilidad de variedades ecológicas en todos los cultivos»

En Bejo, cuentan con semillas bio en, prácticamente, todos sus cultivos. Incluso en los que tienen un desarrollo más reciente como es la lechuga de la que disponen ya de sus primeras variedades de Batavia y Trocadero ecológicas. Pero no piensan quedarse ahí: “Nuestro objetivo es seguir incorporando nuevas variedades en todos los cultivos y para completar los distintos ciclos”.

Una buena germinación, rusticidad de la planta, resistencias, adaptabilidad a las distintas zonas de cultivo o productividad son algunas de las principales demandas de los agricultores, a las que Bejo suma el sabor que exigen los mercados. Y es que, no por ser bio se debe descuidar este parámetro. En este sentido, la casa de semillas puso en marcha hace varias campañas un sello diferenciador para sus variedades premium, tanto en convencional como ecológico: ‘Sweet 4 you’.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El balance del año en estos cultivos nos ofrece dos puntos de vista. Por un lado, los cultivos han tenido buenos resultados en calidad, con un gran impulso a la exportación. Y, por otro, la superficie sigue reduciéndose, el consumo sigue fluctuando y el sector mira con bastante recelo el reciente acuerdo comercial con Mercosur, muy pendientes de sus posibles consecuencias.
Los campos de Bimi se han convertido en una inmensa exposición al aire libre donde se han podido disfrutar de las mejores fotos de frutas y verduras del mundo.
La facturación por la producción de ajos y cebollas desciende un 13% en el último año tras un 2023 de récord, según Grupo Lomar.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.