Hoy hablamos de:
3 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

Mayor rentabilidad en todos los eslabones. SEMINIS

Es la máxima con la que trabajan en Seminis, que sigue aportando resistencias y productividad a sus tomates commodities, sin dejar de lado el segmento de sabor.

Seminis

COMPARTE

Las especialidades suponen actualmente el 26% del mercado de tomate y es, además, el segmento que más crece. Sin embargo, esta evolución positiva podría verse frenada por la crisis económica que a todas luces provocará el COVID-19 y que afectará al sector productor y al propio consumidor; primero porque las especialidades requieren, normalmente, más mano de obra y, en segundo lugar, porque los mermados bolsillos de los consumidores harán que se decanten por tomates de menor valor.

Este es, a priori, el contexto al que se enfrenta el sector en los próximos meses, pero que no tiene por qué convertirse en la tónica general a largo plazo. “El segmento de especialidades seguirá generando valor”, afirma Santiago Patiño, Iberia Marketing Manager de Bayer Crop Science, quien apunta que, precisamente por ello, no entra en sus planes modificar sus líneas de desarrollo futuras. En este sentido, su marca de hortícolas Seminis prevé introducir el próximo año un nuevo tomate marmande de buen sabor y calibre. Además, en las próximas campañas, “lanzaremos nuevas variedades de cherry de sabor”.

Asimismo, y en lo que respecta al segmento commodity, en el que son líderes, continúan trabajando en el desarrollo de nuevas resistencias que, “junto con nuestros portainjertos, generen una alta productividad y rentabilidad al agricultor y al resto de eslabones de la cadena de valor”. Y, en esta línea, seguirán apostando por Laujar, un tomate rama que responde perfectamente a estas máximas y que, además, está indicado tanto para cultivo convencional como ecológico gracias a su amplio paquete de resistencias. “El tomate bio supone ya el 14% del total del mercado”, comenta Patiño, quien avanza que, por ello, en pocos años, prevén contar con semilla ecológica.

Semillas libres de virus
Bayer ha desarrollado el certificado ‘Good Seeds and Plant Practices’, que garantiza, desde el primer eslabón de la cadena, que sus semillas están libres de pátogenos.

LAUJAR
• Para ciclo corto y siembras tempranas de Almería.
• Buenos cuajes con calor.
• Recolección en rama y suelto.
• No raja.
• Resistencias a TYLCV y nematodos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.