Hoy hablamos de:
1 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

Más promoción para afianzar el consumo. SAT N2457 SAN CAYETANO

Para SAT San Cayetano, la calabaza tiene una gran proyección, pero falta un mayor conocimiento por parte del consumidor, de ahí la futura creación de un grupo de productores junto con las casas de semillas para difundir sus propiedades y beneficios.

San Cayetano

COMPARTE

El cultivo de la calabaza ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, y todo apunta a que seguirá al alza, gracias, según Pepe Garcerán, director comercial de la SAT N2457 San Cayetano, a tres factores claves: la tradición de consumo en Europa, su venta en IV y V Gama fruto de la evolución de las presentaciones al público y el desarrollo del cultivo biológico.

Para Garcerán, no cabe duda de que es un producto “muy saludable para el consumidor y con una gran versatilidad para su consumo” tanto en el hogar como en la restauración; sin embargo, “hay que seguir promocionándola, para lo que queremos crear un grupo de productores junto a las casas de semillas”.

Pese a estar ligada a la Dieta Mediterránea, la calabaza siempre se ha asociado a usos muy puntuales; de ahí que Garcerán considere “crucial que el consumidor sepa la infinidad de aplicaciones que tiene y se fomente la promoción en este sentido”, bien a través de recetarios o con la colaboración de profesionales de la cocina, entre otras iniciativas.

«La calabaza es un producto muy saludable y con una gran versatilidad para su consumo»

Para él, su crecimiento vendrá de la mano de dos tendencias claras de consumo: por un lado, su preparación tradicional, pelada o troceada, que supone “un bajo coste en materia prima en relación con otras hortalizas”; y por otro, su venta como producto terminado para quienes buscan reducir los tiempos de preparación bien sea en IV o V Gama, como producto al vacío, sopas, cremas, etc.

En SAT San Cayetano hace ya algunos años que iniciaron el cultivo de calabaza, y prevén que siga creciendo en las próximas campañas, debido a que se trata de un producto con una buena conservación y que permite, por tanto, viajar a largas distancias, con lo cual los mercados objetivo son amplios. Si a esto se añade que las variedades que se plantan cada vez son más productivas y resistentes a las enfermedades que pueda tener el producto, y con una mejor postcosecha, estas serán cuestiones clave para posibilitar dicho crecimiento.

En lo que respecta al sabor, “colaboramos con las casas de semillas buscando variedades de calabaza con más grados Brix y que, a su vez, mejoren el sabor”, lo que sin duda será un valor añadido importantísimo de cara a su aceptación por parte del consumidor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.