Hoy hablamos de:
1 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Ha tocado techo la sandía? MELÓN Y SANDÍA

Las cotizaciones de este producto han caído hasta un 30% en la última campaña. El aumento de los costes de producción, especialmente de la semilla, y el exceso de oferta, además de las bajas temperaturas en destino han sido las principales causas de este descenso.

sandía

COMPARTE

A pesar de esta situación, el sector continúa confiando en el futuro de este cultivo que tanto ha crecido en los últimos años, siempre que continúe aumentando la demanda. “El techo lo pone el consumidor”, apunta el gerente de Murgiverde, Honorio Sánchez. En esta línea, nuevas variedades y formatos se están desarrollando con el objetivo de continuar con esta positiva senda que ha acompañado el cultivo en los últimos años.
El cultivo de melón, por su parte, continúa en declive a nivel global, aunque el tipo Piel de Sapo toma cierto protagonismo en las regiones donde antes era prácticamente inexistente como Murcia y Almería. Aun así, sigue teniendo la exportación como asignatura pendiente. Es necesario vertebrar el sector en términos de volumen y seguir desarrollando variedades que despunten en sabor y productividad para no confundir al agricultor.

Veamos la evolución de estos cultivos por regiones productoras.

ALMERÍA

Melón
– Galia y Cantaloup. Las tipologías tradicionalmente más representativas de la provincia han sido desbancadas por la producción marroquí y el auge de la sandía.
– Amarillo, dirigido principalmente al mercado alemán.
– Piel de Sapo es la única variedad de melón que está creciendo en la provincia.
– Pese a ser un cultivo en declive, se espera que para la próxima campaña aumente ligeramente su superficie debido a que, al no haber sido una temporada de hortícolas de invierno positiva, hay agricultores que se centran en el melón como recurso de primavera para intentar mejorar sus resultados.

“La semilla y demás costes de producción en melón son más económicos que en otros cultivos, apenas requiere de mano de obra y sus cuidados no son exigentes, por lo que los productores que van a ciclo largo se arriesgan”, declara Andrés Góngora, responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG.

«Este año puede haber una apuesta importante por el melón en Almería”, afirma José Ruiz, responsable de melón negro de Grupo Agroponiente.

Sandía
Con más de 10.000 ha se ha convertido en el tercer cultivo en la provincia.
Para esta próxima campaña, espera mantener su superficie, contrario a la tendencia alcista de los últimos años.
 Pésimos resultados de la campaña 2019, en la que experimentó una drástica reducción de las cotizaciones, de un 31,2%, según el Informe de Cajamar.
 Aumento de la oferta en un 20%.
 Bajas temperaturas en destino justifican este fenómeno.
 En la presente campaña, además, ha habido una fuerte subida del coste medio de la semilla de sandía.

 

Región de Murcia

Aspectos negativos:
• Subida de los costes de producción en melón y sandía sin poder repercutirlos en el producto final. Solo queda esperar el buen devenir del mercado.
• Falta de agua.

Aspectos positivos:
• Éxito en los mercados europeos de la sandía Fashion.
• Crecimiento de nuevas variedades de Piel de Sapo pequeñas, entre otras.
“En los últimos cuatro años el nivel de costes ha subido un 30%, especialmente en sandía, de la que solo la semilla vale 80 céntimos”, manifiesta Miguel Padilla, presidente de COAG Murcia.

Castilla- La Mancha

El aumento de la productividad en las variedades de sandía ha hecho superar en volumen al melón en la zona, pese a que este cuenta con más del doble de hectáreas. Pero el sector no pierde la esperanza con el Piel de Sapo porque sabe que existe una oportunidad de desarrollo. Además de destacar por su valor diferencial en sabor, cuenta con la fortaleza de cubrir una ventana comercial única en Europa y, sin embargo, tiene muchos inconvenientes para su correcto desarrollo. De momento, entre todos han conseguido escalonar la oferta en tres meses y ajustar la oferta de melón y, sin embargo, las cotizaciones en campo de la pasada campaña estuvieron por debajo de costes.

Retos del melón:
• Fomento de la exportación, con un esperado apoyo de la Administración como se ha realizado con el vino en esta zona.
• Excesiva atomización con más de 2.000 productores. El objetivo: la vertebración del sector para que el exceso de oferta no hunda rápidamente las cotizaciones.
• La Interprofesional está trabajando en obtener la extensión de norma con el fin de poder acceder a las ayudas europeas.
• Evitar el fraude en el etiquetado como melón de La Mancha cuando aún no ha empezado la campaña, para lo que piden apoyo a la Consejería.

“En cuanto a formatos, Europa pide cada vez más Piel de Sapo, pero la distribución, que aglutina el 70% de las ventas de melón y sandía, apuesta por grandes calibres cortados, por lo que aún el pequeño formato no es representativo”, detalla Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de La Mancha.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.