Hoy hablamos de:
1 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

Consideraciones y reflexiones sobre la campaña de cítricos. GRUVENTA

Por Fermín Sánchez Navarro. Director general GRUVENTA

GRUVENTA

COMPARTE

Un año más, los operadores del sector citrícola español nos enfrentamos a una campaña marcada por dos factores fundamentales: la gran calidad de los agrios y, especialmente, su enorme dimensión internacional, que los ha llevado a estar presentes en todo el mundo.

Si analizamos el comienzo de esta campaña, nos encontramos que está teniendo una demanda comercial muy activa y dinámica que, sin duda, es una nota muy positiva tanto para los productores como para las empresas comercializadoras. No obstante, sigue estando pendiente la necesaria unificación de la oferta, que continúa siendo uno de nuestros principales caballos de batalla junto a la consabida ausencia de campañas de promoción.

Es evidente que necesitamos una reorganización en el sector citrícola español, cuya piedra angular sea la unión de los productores, para que podamos conseguir generar un mayor valor añadido en nuestras exportaciones a los mercados internacionales. Al mismo tiempo, no podemos olvidarnos de que es muy importante que forjemos alianzas con otros países y, así, poder iniciar una óptima colaboración profesional que repercuta positivamente en nuestra actividad.

“Necesitamos una reorganización en el sector citrícola español, cuya piedra angular sea la unión de los productores”

Dentro del mismo contexto, debemos seguir trabajando y apostando por la internacionalización agroalimentaria, la innovación en el sector, la aplicación de políticas de investigación y desarrollo, así como tampoco debemos olvidarnos de la Responsabilidad Social Corporativa, que ahora más que nunca debe estar presente en nuestras empresas.

Queda mucho trabajo por realizar, pero lo más importante es trabajar para que nuestros cítricos tengan una excelente expansión internacional, que la misma venga acompañada por buenos precios y, lo que es todavía más importante, seguir abanderando con prestigio el liderazgo comercial de los cítricos españoles en el exterior, que sigan gozando del gran nivel de seguridad alimentaria que los caracteriza y siendo admirados en todos los rincones del mundo. Esta es la mejor filosofía para poder seguir haciéndolos rentables y muy competitivos comercialmente hablando.

Al mismo tiempo, no podemos olvidarnos de la preocupación que tenemos por un bien tan escaso como el agua y que ha supuesto que no se tengan “tantos” calibres grandes como en la temporada pasada. Pero la calidad y la cantidad están garantizadas para los clientes.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.