Hoy hablamos de:

9 Jul 2025 | Actualizado 08:39

Revista del Sector Hortofrutícola

Arranca la ruta de la Patata de Burgos

Con el objetivo de promocionar la “Patata de Burgos” y con el apoyo de PROMUEVE BURGOS a través de “Burgos Ciudad Creativa de la Gastronomía”, la Marca Colectiva “Patata de Burgos” pone en marcha la “Ruta de la Patata de Burgos” en la que participan 24 establecimientos del 2 al 20 de diciembre.

COMPARTE

Se trata de una iniciativa que quiere poner en valor este producto con diferentes platos que se van a poder degustar en los establecimientos participantes del 2 al 20 de diciembre. Asada o frita, en parmentier o en forma de ñoqui, con salsa brava o con alioli, en tortilla o en ensaladilla, en buñuelo, rellena, ahumada, revolcona… Con recetas clásicas, imperecederas o en nuevas creaciones. La clave de esta ruta es que todos los platos están preparados con la Patata de Burgos, una sabrosa patata «fea», sin lavar, que conserva todas sus propiedades.

Esta ruta forma parte de las acciones promocionales vinculadas a “Burgos Ciudad Creativa de la Gastronomía” que continua así su apuesta firme por la colaboración con empresas y productores locales que enfocan su actividad a la mejora de la calidad y la innovación en las propuestas gastronómicas de la ciudad.

Además de PROMUEVE, la “Ruta de la Patata de Burgos” cuenta con el apoyo de la Diputación de Burgos y la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Burgos (ACOREBU).

El público que acuda a cualquiera de los establecimientos adheridos a la ruta va a poder participar en un concurso a través de Instagram. La información sobre la misma se puede consultar en www.patatadeburgos.es.

MARCA COLECTIVA.

Una veintena de socios forman parte de la asociación gestora de esta marca controlada que la campaña pasada comercializó más de 100.000 kg. de patata en envases de papel de 15 kilos para la hostelería y 4 kilos para el consumidor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Tras varios años en el sector del melón marcados por la inestabilidad, parece que la situación comienza a normalizarse, aunque sin perder de vista factores como el clima, los costes de producción o los cambios en los hábitos de consumo. Ricardo Agudo, director Comercial de El Melonero, aporta su visión desde el campo como la siguiente generación que representa 40 años de historia.
Nos reunimos en La Mancha con Ramón Lara, presidente de la Cooperativa de Peñarroya, para conocer las previsiones de su entidad para esta temporada.
UNITEC sigue destacándose como protagonista de la innovación tecnológica para el proceso y la clasificación de toda la fruta, con un “know-how” al servicio de un sector en fuerte crecimiento: el de los frutos rojos, en particular, de los arándanos.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.