Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
25 Feb 2025 | Actualizado 10:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Almería lidera la producción ecológica hortofrutícola

España hasta el año pasado lideraba la producción de ecológico en Europa, después de Francia, siendo punta de lanza del objetivo de alcanzar el 25% de la superficie ecológica europea para 2030. Las empresas almerienses vuelven a copar los primeros puestos en un top que alcanza los 900 millones de euros en facturación anual.

COMPARTE

Analizando los datos podemos ver cómo en el top 3 está consolidado, donde lidera Murgiverde con 120.000 Tn a la que siguen a distancia, BioCampojoyma (65.000 Tn) y BioSabor (40.000 Tn).

Les siguen en este top:

  • Hortamira (32.500 tn)
  • Frunet (25.000 tn)
  • Ecosur (23.000 tn)
  • SAT Camposeven (22.000 tn)
  • Nijar Green Bio (22.000 tn)
  • Agroponiente (17.500 tn)
  • SAT Citricos del Andarax (16.500 tn)
  • El Cortijo Bio (16.000 tn)
  • Procam (12.000 tn)
  • S.A.T. Costa de Nijar (10.400 tn)
  • Ibereco (4.000 tn)
  • Balcón de Níjar Hortofrutícola (3.500 tn)

En los últimos cinco años, la superficie ecológica en España ha crecido un 37,7% y los operadores un 40,5%.

Nuestro país se posiciona como el segundo productor de agricultura ecológica de la UE (datos publicados en 2022) en términos de superficie, con 2,4 millones de hectáreas, lo que significa un 9,7% de la producción agrícola nacional.

El 10,5% de la superficie nacional está destinada al cultivo de frutas y hortalizas en cifras de 2020. Entre ellas, experimentaron un mayor crecimiento más recientemente los subtropicales y plataneras (20%), y los cítricos (16%).

En cuanto a facturación, el sector del ecológico supera los 2.137 millones de euros, lo que pone en valor el motor económico esencial que supone el tomate en Almería y Andalucía, con la consecuente generación de empleo y riqueza que representa.

Esta nueva forma de presentar los datos, es decir, por volumen comercializado, y no por facturación, cómo veníamos haciendo en los Tops de años anteriores, responde al objetivo de la revista Mercados de querer ser un fiel reflejo del sector, ofreciendo cuáles son los operadores reales de cada grupo de productos y no por la facturación de todas sus referencias.

Todos los datos son aportados por las propias empresas. Esperamos sea de su interés.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación forma parte del proyecto europeo SISTERS con el objetivo de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro.
En un sector como el de la fruta tropical que depende en gran medida de la disponibilidad del agua, la pasada temporada estuvo condicionada por la persistente sequía. Dado que esta situación ha mejorado actualmente, desde el sector ofrecían unas previsiones mucho más optimistas para la campaña 24/25, pero la competencia de terceros países está bajando los niveles de precio de forma considerable.  
Distintos medios de comunicación se hicieron eco de la denuncia de ASAJA-Sevilla del 8 de enero sobre el hecho que la industria de transformación destinada a la producción de zumo de naranja estaría ofreciendo a los agricultores precios que no alcanzan a cubrir los costes de producción.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.