Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

“Somos la única entidad certificada en Producción Integrada de caquis”. GRUPO MEDINA

Para Grupo Medina, y ante la limitación de materias activas, el uso de enemigos naturales es la única opción para sacar adelante sus producciones.

COMPARTE

En la campaña pasada el caqui Persimon no fue rentable debido a los elevados porcentajes de destríos. ¿Qué balance realizan de ese ejercicio?
Cada campaña es un reto por diferentes circunstancias. El año pasado no fue ideal, pero nos obligó a seleccionar los mejores mercados y clientes, y conseguimos cerrar la campaña con un resultado más que aceptable. Cuando se saca adelante un ejercicio difícil, como empresa se crece en experiencia, madurez y confianza.
Este año tendremos una campaña de producción media, que se ha iniciado con buena calidad y, por tanto, buenas expectativas comerciales, sin grandes contratiempos.

¿Es posible aumentar el consumo de caqui en España ante el auge de la alimentación saludable?
Es lo deseable. Estamos en una situación de gran preocupación por la salud, aumenta el interés por una alimentación más sana, y nuestro kaki, un alimento funcional con gran cantidad de vitamina C, debería beneficiarse y ser la gran fruta de invierno. Pero hay que seguir difundiendo sus propiedades, todavía muy desconocidas.

Reino Unido es uno de los principales destinos del caqui español. ¿Cómo se preparan para el Brexit?
Para nosotros, es un mercado estable y fiel, y esperamos que lo siga siendo. Estaremos atentos a los efectos del Brexit en otros cultivos antes de que llegue una nueva campaña de kakis el próximo otoño.

El sector espera la apertura de nuevos mercados y China es uno de sus primeros objetivos. ¿Qué expectativas tienen en este país?
Las expectativas son excelentes, dado que nuestra variedad Sharoni es muy apreciada por los consumidores asiáticos. Tenemos mucha experiencia en países circundantes al gigante asiático, un mercado maduro y buen conocedor del producto. Estamos muy proactivos y atentos a la evolución de las gestiones que realizan nuestras autoridades, y han sido muchos los potenciales clientes que ya han mostrado interés por nuestro caqui.

¿Cómo cree que afectará la mayor limitación en materias activas que propone la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ al sector?
Es un gran reto para todos, incluida la industria agroquímica. Hoy por hoy, evidentemente, no contamos con muchas alternativas, y la única opción es el uso de enemigos naturales. Nos encontraremos con dificultades en determinadas campañas propicias a las plagas. Tanto el sector privado como el público e instituciones europeas deberán estar a la altura e invertir en recursos y hacer esfuerzos en la búsqueda de alternativas.
En nuestro caso, por segundo año, vamos a ser la única entidad certificada en Producción Integrada de caquis. Además, estamos también muy satisfechos con la línea que hemos emprendido en el ámbito de la eficiencia de riego, actuaciones medioambientales, como el uso de malla antihierba para reducir riegos y tratamientos, y la instalación de plantas fotovoltaicas para autoconsumo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.