Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Los supermercados nos dan las tendencias en alimentación para 2018

El director general de ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidoras, Autoservicios y Supermercados, Ignacio García, nos ofrece algunas claves que guiarán el consumo de los productos agroalimentarios en este año 2018. Las frutas y hortalizas se verán beneficiadas por los cambios en las pautas de consumo de alimentos.

COMPARTE

Que la forma en la que nos alimentamos está cambiando radicalmente en los últimos años es una afirmación que ya casi nadie discute. Buena parte de la sociedad le ha otorgado a la alimentación el rol que merece en el cuidado de la salud, provocando una revisión integral de nuestras pautas y formas de consumo.

Las empresas agroalimentarias almerienses son muy sensibles a estos cambios, pues definen la forma en la que los consumidores  van a percibir sus productos en el mercado global.

Salud
Ignacio García señala que el consumo de frutas y hortalizas “refleja una preocupación creciente de la sociedad por una alimentación saludable”. Así, la ‘vida sana’ se revela como el principal impulsor de los cambios en las pautas de consumo a nivel global, algo que también se empieza a percibir en España. En este sentido, las frutas y hortalizas son a priori uno de los principales grupos de alimentos que se verán beneficiados de esta tendencia hacia la alimentación ‘consciente’.

Calidad 
La salud no es la única fuerza que está dirigiendo las tendencias de consumo de frutas y hortalizas. El director general de ASEDAS explica que “el consumidor es cada vez más exigente en los atributos que busca en las frutas y las hortalizas”. Pero, ¿qué es lo que busca el consumidor en un tomate o en una sandía? De acuerdo con Ignacio García, “la calidad, que tenga el punto exacto de maduración y el sabor”.

Estas características otorgan un valor añadido al producto y establecen niveles de diferenciación entre estos productos. Al contrario de los efectos saludables, que es algo inherente a estos alimentos, estos valores establecen productos ‘premium’.

El director general de la asociación de la distribución en España también explica que existen otros aspectos, como “que los productos sean fáciles de consumir o que tengan un buen precio”, que no deben pasar desapercibidos.

Conveniencia 
Una demanda creciente de los productos ‘convenientes’ -es decir, fáciles de consumir– es otra de las tendencias que reflejan los consumidores españoles.

En palabras de Ignacio García, “el crecimiento de unidades familiares cada vez más pequeñas hace que la demanda se oriente hacia el mono-consumo y la conveniencia. Así, la venta por piezas cobra protagonismo ya que permite adquirir solo la cantidad de producto que se necesita”.

Los nuevos formatos para la venta de frutas y hortalizas no pasan solo por platos preparados para consumo unipersonal, sino también por nuevos formatos como los ‘snacks’. De ahí el auge de variedades de frutas y hortalizas más pequeñas, como el tomate cherry o el pepino ‘mini’, nuevos productos que entre los agricultores del campo almerienses son conocidos como ‘especialidades’.

Cooperación
La complejidad del mundo de la alimentación, una industria que involucra a diferentes actores, hace que la coordinación se antoje imprescindible. En este sentido se manifiesta Ignacio García, que explica que “una de las misiones de la distribución es trasladar las necesidades del consumidor a los productores de alimentos, para así dar una respuesta más ágil y eficiente a sus expectativas”. El director general de ASEDAS cita algunas premisas para hacer efectiva esta colaboración, como “una orientación a los precios competitivos, asegurar volúmenes capaces de responder a una demanda cambiante, así como que la calidad de la producción sea homogénea y dar entrada a nuevos productos.

 

Fuente: La voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.