Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Ramiro Arnedo cierra el ciclo del California rojo con Ercina F1

Esta variedad de pimiento para trasplantes medio-tardíos destaca por su alta productividad y calidad de fruto, con un color rojo atractivo para los mercados centroeuropeos.

pimiento

COMPARTE

La casa de semillas española Ramiro Arnedo ha celebrado esta semana en Almería unas Jornadas de Pimiento California a las que han asistido más de 300 agricultores para conocer sus variedades para trasplantes tempranos y medios, entre ellas, Ercina F1. “Con la incorporación de esta variedad cerramos el ciclo en pimiento California rojo”, explica a la revista MERCADOS Diego Pérez, Pepper Manager de la casa de semillas.

Ercina F1 está recomendado para trasplantes medio-tardíos, del 20 de julio al 5 de agosto. Esta variedad destaca por su elevada productividad, calidad de fruto, con un elevado porcentaje de pimientos de cuatro lóculos, y ausencia de silverelinas (plateado), permitiendo al agricultor su recolección tanto en rojo como en verde. “Su fruto es brillante y tiene un color rojo medio atractivo para los mercados de Centroeuropa, donde no quieren un pimiento con un rojo intenso”, apunta Pérez. Su peso oscila entre los 220 y los 270 gramos.

Los agricultores que cultivaron Ercina F1 la pasada campaña “están muy contentos”, de ahí que la casa de semillas prevea un “fuerte crecimiento” de esta variedad este año. De momento, y en esta primera fase de la campaña, “está respondiendo muy bien”. En este sentido, Pérez comenta que, tanto con altas temperaturas como ahora, cuando el mercurio ha comenzado a caer, esta variedad hace buenos cuajes y mantiene la calidad del fruto.

Ercina F1 viene a complementar a Merlot F1, variedad de California rojo para este mismo segmento medio-tardío que destaca por su conservación tanto en planta como una vez recolectado. “Tiene una postcosecha muy buena, permitiéndole alargar su vida en los lineales”.

Con Ercina F1, Ramiro Arnedo cierra el ciclo de pimiento California rojo, que comienza con Sariñena F1, su variedad más temprana, para trasplantes de primeros de junio a la tercera semana de julio, en función de las zonas de cultivo. “Estamos teniendo muy buenos resultados en trasplantes extratempranos en las zonas altas de Dalías y Berja”, comenta Pérez, quien destaca de esta variedad su facilidad para cuajar con calor y el calibre adecuado para fechas tempranas.

Tras Sariñena F1 llega el turno de Mauricio F1 (para trasplantes del 10 al 20 de julio), Ercina F1 (trasplantes del 20 de julio al 5 de agosto), Merlot F1 (para el mismo segmento que Ercina F1) y Enol F1 (tardío). Todas estas variedades cuentan con resistencias a L4 y spotted.

pimiento
Sariñena F1 es la variedad más temprana de Ramiro Arnedo.

California naranja
También en esta tipología, la casa de semillas incorpora novedades esta campaña: el AR37974. Es un pimiento de calibre G y un color intenso en su maduración que destaca, sobre todo, por su consistencia, por encima de la media de su segmento.

El pimiento que viene
La casa de semillas española cuenta con distintas variedades de pimiento California en fase de desarrollo esta campaña, todas ellas con resistencias a oídio y nematodos. “Para el año que viene, todo el material en ensayo, tanto en rojo como en amarillo, tendrá esas resistencias”, explica Pérez, quien prevé que, en dos campañas, algunos de esos ensayos podrían ser ya comerciales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.