Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

MAF Roda

En un contexto de creciente demanda global y altos estándares de calidad, la industria de los cítricos necesita hoy más que nunca contar con soluciones de automatización que optimicen su cadena de producción y garanticen productos de la más alta calidad.
El nuevo software de calidad de cereza para Cherryscan G7 es un paso más en la democratización en el manejo de los sistemas de calidad. Entrevista a María Cabello, directora de marketing y comunicación en MAF Roda.
MAF RODA lanza un nuevo software de manejo fácil e intuitivo para analizar la calidad del arándano que permite realizar todas las tareas desde una sola ventana. Para aprender a utilizarlo apenas se requieren unas horas.
El Grupo MAF RODA lanza un nuevo software de calidad en cítricos para su Globalscan 7 mucho más intuitivo y fácil de ajustar, sin perder un ápice de precisión y fiabilidad.
El Grupo MAF RODA lanza un nuevo software de calidad para cítricos para su Globalscan 7 mucho más intuitivo y fácil de ajustar sin perder un ápice de precisión y fiabilidad.
El Grupo MAF RODA, líder en tecnología poscosecha para la fruta y la verdura estará presente un año más en Fruit Attraction presentando sus últimas innovaciones en el pabellón 10 stand 10D21. Las novedades que presentará se centran en dos grandes líneas de desarrollo: los sistemas de calidad y los robots de encajado automático.
El Grupo MAF RODA líder en tecnología poscosecha para la fruta y la verdura estará presente un año más en Fruit Attraction presentando sus últimas novedades en el pabellón 10 stand 10D21. Las grandes novedades que presentará se centran en dos grandes líneas de desarrollo: los sistemas de calidad y los robots de encajado automático.

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.